El Pleno es el máximo órgano de decisión de la Asamblea Nacional. Está integrado por la totalidad de las y los asambleístas. Para la instalación y funcionamiento del Pleno se requerirá la presencia de la mayoría absoluta de las y los miembros de la Asamblea Nacional.
Mujeres | 66 | 43,71% |
Hombres | 85 | 56,29% |
Total | 151 | 100% |
Adrián Ernesto Castro Piedra Asambleísta por Azuay |
|
![]() Asambleísta por la provincia del Azuay |
Lenin Alejandro Lara Pérez Asambleísta por Tungurahua |
|
![]() Soy Alejandro Lara Pérez, asambleísta por Tungurahua para el periodo 2025-2029. Nací y crecí en Huachi Grande, una parroquia rural de Ambato donde aprendí, desde pequeño, el valor del esfuerzo y del trabajo honesto. Mi vida ha estado marcada por la constancia, el sacrificio y, sobre todo, por el profundo compromiso con mi tierra y su gente. A los 16 años ya ayudaba a mi madre en nuestro restaurante familiar, y durante la pandemia, me convertí en repartidor para sostener a mi familia. Como muchos ecuatorianos, migré a Estados Unidos buscando nuevas oportunidades, pero el amor por mi país fue más fuerte. Regresé con la convicción de que aquí también se puede construir un futuro digno, sin tener que dejar atrás nuestras raíces. Me formé como Ingeniero Civil en la Universidad Técnica de Ambato, y he trabajado en proyectos de agua potable, saneamiento y estructuras, tanto en el sector público como en el privado. Conozco de cerca las necesidades de nuestras comunidades rurales, y por eso decidí dar un paso más: servir desde la Asamblea Nacional. No soy un político tradicional. Vengo del barrio, del trabajo diario, de la calle, y represento a una nueva generación que quiere hacer política de forma distinta: con propósito, con cercanía, con ética. Estoy aquí para alzar la voz por los jóvenes, los migrantes, los agricultores y cada tungurahuense que merece ser escuchado. Creo firmemente que la política debe servir a la gente, no a intereses personales. Me inspira el campo, la gente que se esfuerza cada día, y la esperanza de un Ecuador más justo, donde nadie tenga que marcharse para salir adelante. Mi compromiso es claro: construir desde la raíz, legislar con propósito y devolverle la confianza a la ciudadanía. |
Alejandro Lorenzo Vanegas Cortazar Asambleísta por Guayas |
|
![]() Asambleísta por la provincia del Guayas Sígueme en: |
Alex Steven Morán Galarza Asambleísta por Guayas |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Guayas Sígueme en: |
Alex Fabricio Toapanta Jami Asambleísta por Cotopaxi |
|
![]() Asambleísta por Cotopaxi Sígueme en: |
Saadin Alfredo Serrano Valladares Asambleísta Nacional |
|
![]() Alfredo Serrano Valladares es un político ecuatoriano con una extensa y destacada trayectoria en el ámbito legislativo y partidista. Actualmente, ocupa el cargo de presidente nacional del Partido Social Cristiano (PSC) y es asambleísta nacional. Formación académica y orígenes Nacido el 20 de mayo de 1964 en Puerto Baquerizo Moreno, en las Islas Galápagos, Serrano proviene de una familia pionera en el archipiélago. Su abuelo fue uno de los primeros pobladores de las islas, y su padre fue el primer hombre de padres ecuatorianos nacido en la isla Santa Cruz. Estudio la primaria en Galápagos y la secundaria en el Colegio San Gabriel de Quito. Es ingeniero químico por la Universidad Central del Ecuador, abogado por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y posee un MBA de la Escuela Politécnica Nacional. Además, trabajó como profesor de química en el Colegio San Gabriel entre 1986 y 1990. Serrano se convirtió en diputado por Galápagos en 1990 a los 25 años, siendo el legislador más joven del país en ese momento. A lo largo de su carrera ha sido elegido en siete periodos legislativos, representando tanto a Galápagos como al ámbito nacional. Una de sus principales contribuciones fue impulsar y aprobar la Ley de Régimen Especial de Galápagos (LOREG), que estableció un marco único para las islas, incorporando medidas de:
Liderazgo en el Partido Social Cristiano El 18 de septiembre de 2021, Serrano fue elegido presidente nacional del PSC. Bajo su liderazgo, el PSC ha enfrentado desafíos significativos. Serrano ha reconocido públicamente los errores del partido y ha enfatizado la necesidad de reconectar con la ciudadanía y mejorar la comunicación. En la Asamblea Nacional Como asambleísta nacional, Serrano ha impulsado reformas tributarias y acuerdos comerciales, enfocándose en temas como la seguridad y la reducción de impuestos. En el nuevo periodo legislativo iniciado en 2025, el PSC cuenta con cuatro representantes. Serrano ha manifestado su disposición a colaborar con el gobierno de Daniel Noboa, buscando estabilidad y gobernabilidad para el país. Presencia en redes sociales Serrano mantiene una activa presencia en redes sociales, donde comparte su trabajo legislativo y las actividades del PSC. Puedes seguirlo en Instagram y Facebook. Si deseas más información sobre su trayectoria o actividades actuales, no dudes en preguntar. Sígueme en: |
Ana Cecilia Herrera Gómez Asambleísta por Cotopaxi |
|
![]()
FORMACIÓN ACADÉMICA
TRAYECTORIA
COMO ASAMBLEÍSTA Durante el periodo como Asambleísta (2021-2023) se desarrollaron actividades desde la legislación y fiscalización: - LEGISLACIÓN;
- FISCALIZACIÓN;
|
Ana María Raffo Guevara Asambleísta por Guayas |
|
![]() La asambleísta por la provincia de Guayas, Ana María Raffo, fue electa en los comicios nacionales de febrero de 2021 con la más alta votación en su cantón Milagro, perteneciente al distrito 4, por la Unión por la Esperanza-UNES. La provincia del Guayas y el distrito 4 ratificaron una vez más su fidelidad, al proceso de Revolución Ciudadana que gobernó el Ecuador durante 10 años, lo que se refrenda en el amplio respaldo que logró en agosto de 2023, al ser electa con la más alta votación de todos los distritos de Guayas. Así también, en los comicios de febrero de 2025, fue electa con la más alta votación en su distrito. Alguna de las instituciones en que ha desempeñado responsabilidades son: la Asamblea Nacional del Ecuador, Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público, Corporación Eléctrica del Ecuador, El Servicio de Contratación de Obras y la Presidencia de la República del Ecuador. Fue colaboradora muy cercana del expresidente, Rafael Correa Delgado, en el despacho presidencial por el lapso de cuatro años. Tiene una maestría en Dirección de Comunicación por la Universidad de las Américas, UDLA de Quito y es licenciada en Diseño y Producción Audiovisual por la Escuela Politécnica del Litoral de Guayaquil. Integró y fue docente del equipo de titulación de la Maestría Dircom de la UDLA, en 2016 y 2017, así como ponente en el Primer Congreso Iberoamericano DirCom bajo el tema “El Management Estratégico Global. La Comunicación Interna en la Satisfacción Laboral”, en 2015. También ha publicado trabajos en el ámbito de su especialidad: “La Comunicación interna en la satisfacción laboral. Un caso en la reforma institucional de la gestión pública del Ecuador”, Editorial Académica Española, 2017. “Incidencia de la comunicación interna en la satisfacción laboral y la reputación institucional”. Universidad Técnica de Machala, UTMACH, 2016. Su vasta formación académica ha sido fundamental para el excelente desempeño en todas las actividades que desarrolló durante toda su trayectoria profesional privada y pública. Actualmente, como asambleísta de la República del Ecuador, continúa siendo parte de laComisión Especializada Permanente de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales y ha completado los períodos 2021-2023 y 2023-2025. Su compromiso ético con el pueblo y la Revolución Ciudadana es el de fiscalizar y legislar junto a la ciudadanía por una educación de excelencia, inclusiva y accesible para todas y todos los ecuatorianos, pero especialmente en nombre de los más excluidos, recuperar en las urnas la patria de la dignidad, soberanía y justicia social con equidad. |
Ana Belén Tapia Vallejo Asambleísta por Napo |
|
![]() Asambleísta por la provincia del Napo Sígueme en: |
Ana Belén Yela Duarte Asambleísta por Guayas |
|
![]() Ana Belén Yela Duarte es una jurista ecuatoriana con una sólida formación y una destacada trayectoria de más de diez años de experiencia en el ámbito del derecho ambiental, constitucional, civil y societario. Abogada graduada de la Universidad San Francisco de Quito, cuenta con una Maestría en Derecho Ambiental por la prestigiosa Queen Mary University of London, donde obtuvo su título con mérito. Su especialización se centra en derecho ambiental internacional, recursos naturales y gobernanza energética, áreas en las que ha desarrollado un profundo compromiso profesional y ético. A lo largo de su carrera, Ana Belén ha ocupado cargos clave en instituciones del sector público como la Asamblea Nacional, la Secretaría Técnica de Participación Ciudadana del CPCCS, la Fiscalía Provincial del Guayas, el Ministerio del Ambiente y la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. En todos estos espacios ha demostrado liderazgo, solvencia jurídica y una gran capacidad para trabajar en beneficio de los ciudadanos, especialmente de los sectores más vulnerables. Su experiencia profesional se extiende también libre ejercicio de la abogacía, donde ha gestionado procesos constitucionales en salvaguarda de los derechos de las minorías, así como procesos en el ámbito civil y societario; adicionalmente, ha brindado asesoría a organizaciones sociales como la de Trabajadores de Plataformas Digitales, con quienes ha trabajado por la defensa de sus derechos laborales y gremiales. Ana Belén se distingue por su compromiso con las luchas sociales que se traslada a su inquebrantable ética profesional; las que, compaginadas con su empatía y sensibilidad, profundizan su vocación de servicio hacia las causas ciudadanas. Su paso por el Sistema de Protección a Víctimas y Testigos, donde lideró equipos y coordinó acciones interinstitucionales para salvaguardar la integridad de personas en riesgo, evidencia su profundo compromiso con la justicia y la protección de la dignidad humana. Hoy, como Asambleísta por la Provincia del Guayas, Ana Belén Yela Duarte representa una nueva generación de líderes comprometidos con un Ecuador más justo, transparente y sostenible, donde la legislatura no sea solo represente la emisión de leyes, sino una herramienta real de transformación social. Sígueme en: |
Andres Felipe Castillo Maldonado Asambleísta por Pichincha |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Pichincha Sígueme en: |
Francisco Andres Cevallos Macías Asambleísta por Guayas |
|
![]()
ESTUDIOS Experiencia política |
Marcelo Andrés Guschmer Tamariz Asambleísta por Guayas |
|
![]()
Además de trabajar en distintas radios, canales de televisión, medios escritos y digitales, se transformó en el primer corresponsal de la cadena Fox Sports por más de una década. Su carrera profesional durante más de dos décadas incluyó la gestión empresarial y el servicio público. En el ámbito público, fue Concejal de Guayaquil (2019–2022), donde impulsó proyectos de desarrollo social. Posteriormente, como Ministro del Deporte (2023–2024), lideró políticas inclusivas y programas como "Actívate" y "Vamos a la Cancha", fortaleciendo el deporte barrial y generando alianzas con organismos internacionales como la ONU y ACNUR. Actualmente es Asambleísta por la Circunscripción 2 de la provincia del Guayas. Desde la Asamblea Nacional promueve una legislación moderna, transparente y cercana, basada en la participación ciudadana y el diálogo como pilares de una gestión comprometida con el bienestar de la gente". |
Anelisse Josebeth Jaramillo Rodríguez Asambleísta por Loja |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Loja Sígueme en: |
Annabella Emma Azín Arce Asambleísta Nacional |
|
![]() Hoy me honra volver a servir como Asambleísta Nacional y me dirijo a ustedes, mis mandantes, con cercanía y compromiso humano: legislar, fiscalizar y cumplir la ley siempre con la mirada puesta en las familias ecuatorianas. Mi vocación altruista, mi experiencia política y social, y mi profundo amor por el Ecuador me impulsan a trabajar incansablemente por un país más justo, solidario y seguro —el Ecuador que todos merecemos. Este camino de servicio no es improvisado: es el legado de una vida dedicada a servir con propósito, tender la mano al que más me necesita y construir, desde cada espacio, un mejor futuro para las nuevas generaciones. |
Anthony Sebastian Becerra Contreras Asambleísta por Azuay |
|
![]() Asambleísta por la provincia del Azuay Sígueme en: |
Arisdely Paola Parrales Yagual Asambleísta por Santa Elena |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Santa Elena |
Bertha Betsabé Vélez Vélez Asambleísta por Manabí |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Manabí Sígueme en: |
Blasco Remigio Luna Arévalo Asambleísta por Cañar |
|
![]()
Su experiencia legislativa y de gestión lo distingue dentro del Pleno. Fue electo asambleísta para los períodos 2021-2023 y 2023-2025, en los que ha impulsado activamente la participación ciudadana, la fiscalización a favor del desarrollo local y la defensa de los sectores más vulnerables de su provincia. Antes de su labor legislativa, se desempeñó como asesor parlamentario (2017-2020), director distrital del MIES en Azogues (2016-2017) y jefe político del cantón Azogues (2014-2016), lo que le permitió conocer de cerca las necesidades de la población más vulnerable de la provincia del Cañar. Como representante popular, su accionar ha estado enfocado en fortalecer el trabajo articulado entre los niveles del Estado, potenciar a los actores de la economía popular y solidaria, y exigir al Gobierno Nacional el cumplimiento de sus competencias, particularmente en temas de vialidad, salud y servicios básicos. Fiel a sus principios, Blasco Luna Arévalo mantiene una conexión directa con su territorio y con las organizaciones sociales, convencido de que la política debe ser una herramienta para transformar realidades, no para administrar privilegios.
|
Camila Anahi Cueva Toro Asambleísta por Cotopaxi |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Cotopaxi Sígueme en: |
Camila León Cueva Asambleísta por Azuay |
|
![]() Asambleísta por la provincia del Azuay Sígueme en: |
Carlos Steve Villacrés Salazar Asambleísta por Sucumbíos |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Sucumbíos Sígueme en: |
Carmen Yolanda Tiupul Urquizo Asambleísta por Chimborazo |
|
![]() Carmen Tiupul es una mujer kichwa puruwa, originaria de la comunidad Amulá Casaloma del Pueblo Cacha, del cantón Riobamba, provincia de Chimborazo. Ingeniera en Administración de Empresas, cuenta además con un Diplomado en Fortalecimiento del Liderazgo otorgado en Chile. Su vida ha estado marcada por una firme vocación de servicio, desempeñándose como dirigente, docente, activista política, lideresa comunitaria, luchadora social y defensora de los derechos de la naturaleza. Fue la primera mujer en presidir la Federación de los Pueblos Indígenas de la Nación Puruhá Cacha, rompiendo barreras históricas en espacios tradicionalmente dominados por hombres. También fue Vicepresidenta de la Junta Parroquial Cacha entre 2014 y 2018, desde donde impulsó iniciativas de desarrollo comunitario con enfoque intercultural. Ha ejercido liderazgo como coordinadora del colectivo de mujeres “Saritas Cacha”, de la Caja Comunal Amulá Casaloma y como vicepresidenta de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (COMICH), organización provincial que forma parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). Asimismo, ha sido parte activa de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI). En octubre de 2019, fue injustamente criminalizada y sentenciada por su participación en la defensa de los derechos del pueblo ecuatoriano durante las jornadas de protesta social, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia y dignidad del movimiento indígena. Actualmente, Carmen Tiupul es asambleísta nacional por la provincia de Chimborazo y ocupa la Segunda Vicepresidencia de la Asamblea Nacional del Ecuador, desde donde continúa su compromiso con la justicia social, la equidad, la protección de los derechos colectivos y el reconocimiento de los pueblos y nacionalidades indígenas del país, así como la defensa activa de los derechos de la Pachamama. |
Carmen Yolanda Tiupul Urquizo Asambleísta por Chimborazo |
|
![]() Carmen Tiupul es una mujer kichwa puruwa, originaria de la comunidad Amulá Casaloma del Pueblo Cacha, del cantón Riobamba, provincia de Chimborazo. Ingeniera en Administración de Empresas, cuenta además con un Diplomado en Fortalecimiento del Liderazgo otorgado en Chile. Su vida ha estado marcada por una firme vocación de servicio, desempeñándose como dirigente, docente, activista política, lideresa comunitaria, luchadora social y defensora de los derechos de la naturaleza. Fue la primera mujer en presidir la Federación de los Pueblos Indígenas de la Nación Puruhá Cacha, rompiendo barreras históricas en espacios tradicionalmente dominados por hombres. También fue Vicepresidenta de la Junta Parroquial Cacha entre 2014 y 2018, desde donde impulsó iniciativas de desarrollo comunitario con enfoque intercultural. Ha ejercido liderazgo como coordinadora del colectivo de mujeres “Saritas Cacha”, de la Caja Comunal Amulá Casaloma y como vicepresidenta de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (COMICH), organización provincial que forma parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). Asimismo, ha sido parte activa de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI). En octubre de 2019, fue injustamente criminalizada y sentenciada por su participación en la defensa de los derechos del pueblo ecuatoriano durante las jornadas de protesta social, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia y dignidad del movimiento indígena. Actualmente, Carmen Tiupul es asambleísta nacional por la provincia de Chimborazo y ocupa la Segunda Vicepresidencia de la Asamblea Nacional del Ecuador, desde donde continúa su compromiso con la justicia social, la equidad, la protección de los derechos colectivos y el reconocimiento de los pueblos y nacionalidades indígenas del país, así como la defensa activa de los derechos de la Pachamama. |
César Gustavo Palacios Alejandro Asambleísta por Santa Elena |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Santa Elena Sígueme en: |
Christian Alberto Hernández Yunda Asambleísta por Pichincha |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Pichincha Sígueme en: |
Christopher Manuel Jaramillo Gómez Asambleísta por Santo Domingo de los Tsáchilas |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas Sígueme en: |
Comps Pascacio Córdova Díaz Asambleísta por Sucumbíos |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Sucumbíos |
Cristian Andrés Benavides Fuentes Asambleísta por Carchi |
|
![]() Sígueme en: |
Diana Patricia Blacio Carrión Asambleísta Nacional |
|
![]() Diana Blacio es una empresaria orense y destacada líder social, cuya trayectoria ha estado marcada por su compromiso con el desarrollo económico y humano de la provincia de El Oro. Desde el sector privado, ha dirigido empresas vinculadas a la exportación de fruta, logística y transporte. En el ámbito público y social, ha impulsado iniciativas en favor de grupos vulnerables a través de su trabajo con fundaciones y organizaciones comunitarias. Su gestión como Coordinadora Zonal 7 del Ministerio de Inclusión Económica y Social dejó huella en Loja, Zamora Chinchipe y El Oro, promoviendo servicios integrales para la niñez, personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres. Ahora, como Asambleísta Nacional para el periodo 2025–2029 y Vicepresidenta de la Comisión Especializada Permanente del Derecho a la Salud y el Deporte, reafirma su compromiso de seguir trabajando por lo social, la salud, el deporte y priorizando leyes que beneficien a los orenses y a todos los ecuatorianos.
|
Diana Angélica Jácome Silva Asambleísta Nacional |
|
![]() Asambleísta Nacional Sígueme en: |
Diego Martín Franco Hanze Asambleísta por Manabí |
|
![]() Manabita formado con el ejemplo de su gente trabajadora, solidaria y resiliente. Desde temprana edad entendí el valor del emprendimiento y la importancia de acompañar a quienes construyen el futuro desde la costa. Esa visión me llevó a estudiar Ciencias Empresariales en la Universidad de British Columbia, en Canadá, y luego a obtener una maestría en Administración de Empresas en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES). A lo largo de mi carrera, he asumido diversos retos con un enfoque claro, generar desarrollo y bienestar desde lo local. Como Coordinador de Desarrollo Económico del Municipio de Manta, impulsé políticas para atraer inversión y fomentar empleo. Fui concejal, y luego vicealcalde de Manta, cargo desde el cual promoví la ordenanza para el fomento de emprendedores y asumí temporalmente la alcaldía para dar continuidad a la gestión municipal. También fui presidente de la Cámara Empresarial de Manta, trabajando por una economía más articulada y productiva. En 2025, fui elegido como asambleísta por el movimiento ADN7 y actualmente soy vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa. Hoy, desde la Asamblea Nacional, mi compromiso es legislar para que el país avance, para que Manabí crezca, y para que las y los ecuatorianos tengan acceso a oportunidades reales, especialmente quienes trabajan en el campo, el mar y los pequeños negocios. Mi vocación es clara: servir, escuchar y transformar con responsabilidad. Estoy aquí para construir un Ecuador más justo, productivo y cercano a su gente. |
Diego Enrique Salas Barriga Asambleísta por El Oro |
|
![]() Asambleísta por la provincia El Oro Sígueme en: |
Dina Maribel Farinango Quilumbaquin Asambleísta por Pichincha |
|
![]() Sígueme en: |
Doménica Carolina Escobar Galarza Asambleísta por Tungurahua |
|
![]() Asambleísta Electa por la Provincia de Tungurahua Doménica Carolina Escobar Galarza, asambleísta electa por la provincia de Tungurahua, es una voz apasionada que emerge del corazón de su comunidad. Con una sólida formación en Comunicación Social y en camino hacia su título en Jurisprudencia, Doménica combina su amor por las palabras con un profundo compromiso con la justicia social. Su trayectoria está marcada por un deseo inagotable de empoderar a quienes a menudo no son escuchados, generando espacios inclusivos donde cada opinión cuenta. Ella cree que la política puede ser una herramienta de transformación, y está decidida a utilizar su plataforma para crear un entorno donde la equidad y la transparencia no sean solo ideales, sino realidades palpables para todos. Como asambleísta, Doménica no solo representa a los ciudadanos de Tungurahua, sino que se convierte en su aliada en la búsqueda de un futuro más justo y equitativo. Está comprometida a fomentar un diálogo abierto y constructivo, impulsando leyes que realmente reflejen las aspiraciones de su gente. Su visión es clara: construir una sociedad donde la cultura, tradiciones y sueños de cada ecuatoriano se vean reflejados en una realidad compartida. Juntos, bajo su liderazgo, nuestros logros se transforman en triunfos colectivos, y cada paso hacia adelante se convierte en una celebración de nuestro potencial como comunidad. Sígueme en: |
Dominique Elian Serrano Molina Asambleísta por Pichincha |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Pichincha Sígueme en: |
Eckenner Reader Recalde Álava Asambleísta por Pichincha |
|
![]()
En el 2006 fungió como Procurador Síndico del Gobierno Autónomo de Pedro Moncayo (Pichincha). También fue jefe de Gestión de Talento Humano en la Empresa Pública Metropolitana de Rastro. Asambleísta por la provincia de Pichincha distrito sur, periodo 2023-2025. Miembro de la Comisión de Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control. Vicepresidente de la Asamblea Nacional. “Iniciamos una nueva etapa de la historia del Ecuador con este acuerdo, que los grupos de poder político y económico lo critican, porque ellos son siempre los que buscan que nosotros estemos en confrontación” |
Edmundo Jorge Cerda Tapuy Asambleísta por Napo |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Napo Sígueme en: |
Edwin Estuardo Jarrín Rivadeneira Asambleísta por Morona Santiago |
|
![]() Asambleísta por Morona Santiago Sígueme en: |
Eliana Katherine Correa González Asambleísta por América Latina El Caribe y África |
|
![]() Asambleísta del Exterior por la Circunscripción de Latinoamérica, El Caribe y África Sígueme en: |
Elizabeth Juliette Vega Segura Asambleísta por Pichincha |
|
![]()
En un país que clama por el cambio verdadero, surge la voz firme y decidida de una joven con la convicción de servir a su gente. No es una promesa más, es una realidad que crece desde las raíces de nuestras parroquias rurales, donde cada rostro, cada historia y cada necesidad han sido su motor para actuar. Con valentía y principios sólidos, soy una joven con carácter que está en la Asamblea no para ocupar un cargo, sino para representar a quienes han sido olvidados por años. No voy a olvidarme, peor darle la espalda a la gente que me respalda, porque su compromiso nace de la tierra que la vio crecer, de las luchas diarias que conoce de cerca. Mi voz será la de los parroquianos, de las mujeres trabajadoras, de los jóvenes con sueños, de los adultos mayores que esperan justicia y atención. Tengo la firmeza para tomar decisiones valientes y la honestidad como bandera para construir un país diferente: un país que, por fin, se incline hacia la verdad, la justicia y la transparencia. Este es el momento de confiar en una nueva generación. Una generación que no olvida, que no se vende y que lucha con el corazón por un nuevo Ecuador. Sígueme en: |
Carlos Enrique Vargas Quijano Asambleísta por Guayas |
|
![]() Asambleísta por la provincia del Guayas Sígueme en: |
Erwin Eduardo Mendoza Palma Asambleísta por Los Ríos |
|
![]()
Es doctor en medicina veterinaria, zootecnista de profesión. Se dedica a la producción de banano, palma africana, ciclo corto, administración de una planta de secado de granos, agricultor por convicción desde muy temprana edad. Filántropo y político preocupado siempre por las causas sociales, su misión de vida es servir a quienes más lo necesitan. Ha sido concejal en dos períodos, luego vicealcalde de Buena Fe, llegando a ser vicepresidente de Consejo, alcalde del cantón San Jacinto de Buena Fe, desde el año 2014 hasta el 2022. |
Esperanza del Cisne Rogel Asambleísta por Zamora Chinchipe |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Zamora Chinchipe Sígueme en: |
Luis Esteban Torres Cobo Asambleísta Nacional |
|
![]() Asambleísta Nacional Sígueme en: |
Fabiola Maribel Sanmartín Parra Asambleísta por Cañar |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Cañar |
Ferdinan Arturo Álvarez Zambrano Asambleísta por Guayas |
|
![]()
Abogado de los Tribunales de la República del Ecuador. Máster en Derecho Procesal por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.Actualmente cursa un Doctorado en Ciencias Jurídicas por la Universidad de Buenos Aires. Como legislador, ha emprendido varias iniciativas en materia de seguridad y fiscalización, velando y trabajando siempre por la transparencia y la justica de nuestro país. Es conferencista a nivel nacional de temas en materia de derecho y de temas legislativos. |
Fernanda Mabel Méndez Rojas Asambleísta por Azuay |
|
![]() FERNANDA MABEL MÉNDEZ ROJAS ASAMBLEÍSTA POR LA PROVINCIA DEL AZUAY - REVOLUCIÓN CIUDADANA FORMACIÓN Y EXPERIENCIA ACADÉMICA
EXPERIENCIA LABORAL
|
Fernando Enrique Cedeño Rivadeneira Asambleísta por Manabí |
|
![]() Asambleísta por la Provincia de Manabí - Circunscripción 2 - Sur |
Fernando de la Torre de la Torre Asambleísta por Imbabura |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Imbabura Sígueme en: |
Franklin Omar Samaniego Maigua Asambleísta por Pichincha |
|
![]() Franklin Omar Samaniego Maigua nació el 2 de septiembre de 1971 en la ciudad de Riobamba, Ecuador. Desde una edad temprana, demostró un gran interés por el estudio y el aprendizaje, asistiendo a la Pensionado "Olivo" durante su educación primaria y luego al Colegio "San Felipe Neri" para sus estudios secundarios, ambos en su ciudad natal. Posteriormente, continuó su formación académica en la Universidad Central del Ecuador, donde se graduó como Licenciado en Ciencias Públicas y Sociales, marcando así el inicio de una destacada carrera en el ámbito legal. Complementó su formación con estudios en la Universidad Católica de Cuenca, donde obtuvo su título de Abogado de los Tribunales de la República y más tarde su Doctorado en Jurisprudencia. La búsqueda constante de conocimiento llevó a a obtener una especialización en Contratación Pública y Administración del Estado en la Universidad Central del Ecuador, así como una Maestría en Derecho Constitucional en la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG), consolidando su experiencia en diversos campos del derecho. A lo largo de su trayectoria profesional, ha participado en numerosos cursos y seminarios especializados, abarcando áreas como administración de justicia, derecho civil, y legislación relacionada con la gestión pública, entre otros. Su experiencia laboral incluye roles como Asesor Jurídico en empresas turísticas, Director de Asesoría Jurídica y Gerente en la Empresa Turística Ciudad Mitad del Mundo, así como diversas funciones en el ámbito legislativo, donde ha desempeñado roles destacados como Asambleísta por la Provincia de Pichincha y Vicepresidente de Comisiones Especializadas en la Asamblea Nacional del Ecuador. Ha sido un activo defensor de los derechos humanos, los derechos de las mujeres y los derechos de los trabajadores, participando en varios grupos parlamentarios y demostrando un compromiso constante con el servicio público y el bienestar de la sociedad. Su dedicación y pasión por el servicio público lo han convertido en un referente en el ámbito legal y político en Ecuador. |
Fricson Vinicio George Tenorio Asambleísta por Guayas |
|
![]() Asambleísta por la provincia del Guayas Sígueme en: |
María Gabriela Molina Menéndez Asambleísta por Manabí |
|
![]()
Nació en Portoviejo, ciudad a la que ha servido desde el área pública y privada, caracterizándose siempre por su capacidad de gestión y liderazgo. Siendo adolescente, en 1998, fue parte del Congreso de Niños, Niñas y Adolescentes de Portoviejo, que impulsó varias reformas al Código de la Niñez y Adolescencia, de aquel entonces. En 2005, fue electa Presidenta de la Asociación estudiantil del Colegio Nacional Portoviejo, uno de los más grandes y emblemáticos de la ciudad y la provincia. Se ha desempeñado como Oficial de Crédito en el Banco Nacional de Fomento, labor que le permitió trabajar de cerca con las comunidades rurales e impulsar sus proyectos de desarrollo comunitario. Como concejala del cantón Portoviejo, de 2009 a 2014, integró la Comisión de Legislación que aprobó la Ordenanza de Participación Ciudadana, documento referente en el tema dentro de la normativa municipal nacional. De 2014 a 2016, la Ab. Molina fue Coordinadora Zonal 4, de la Secretaría Nacional de Gestión de la Política, desde donde se articulaba las políticas públicas del Gobierno central en el territorio, ello implicaba coordinar con las autoridades del Ejecutivo desconcentrado y los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Su labor también ha estado relacionada al servicio social, como Directora Distrital del Ministerio de Inclusión Económica y Social, función que desempeñó de 2016 a 2017, liderando trabajos con sectores vulnerables como niños, niñas, adolescentes y personas de la tercera edad o con discapacidades. El lamentable terremoto que enfrentó Ecuador en 2016 fue una oportunidad para servir a las personas damnificadas a través de ayudas sociales. En 2020 laboró como asesora de la prefectura de Manabí, con especial énfasis en la coordinación con los Gobiernos Autónomos Descentralizados. La Abogada Gabriela Molina, desde 2003 es miembro del Centro Excursionista Capdevielle, que fomenta el crecimiento en valores para niños y jóvenes de Portoviejo y Manta. En 2009 se integró al directorio desde el cual planifica y ejecuta las actividades del Centro. En 2021 fue electa Asambleísta Provincial, por el Distrito Sur, desempeñándose en la actualidad como miembro de la Comisión de Fiscalización y Control Político. |
Gerardo Eugenio Machado Clavijo Asambleísta por Azuay |
|
![]() Asambleísta por la provincia del Azuay Sígueme en: |
Graciela Janeth Ramírez Chalán Asambleísta por Europa - Asia y Oceanía |
|
![]() Asambleísta del Exterior por la Circunscripción de Europa, Oceanía y Asia Sígueme en: |
Guido Andrés Mendoza Andrade Asambleísta por Manabí |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Manabí Sígueme en: |
Guillermo Vicente Baez Mera Asambleísta por Orellana |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Orellana Sígueme en: |
Gustavo Enrique Mateus Acosta Asambleísta por Europa - Asia y Oceanía |
|
![]()
Como un migrante más, es conocedor del sacrificio y las necesidades de la comunidad migrante. De 2019 al 2020 trabajó en hostelería y restauración en Londres; fue voluntario en una organización de ayuda a los más vulnerables y sin techo; y miembro de un sindicato de trabajadores en defensa de sus derechos laborales. Asambleísta representante de los ecuatorianos residentes en Europa, Asia y Oceanía durante los períodos 2021–2023 y 2023–2025. En febrero de 2025, la comunidad migrante renovó su confianza al elegirlo nuevamente como su representante en la Asamblea Nacional para el período 2025–2029. Fue miembro de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio de la Asamblea Nacional; integró la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana; fue secretario del Grupo Parlamentario por los Derechos de la Personas en Movilidad Humana y ejerció las funciones de presidente del Grupo Interparlamentario de Amistad entre la República del Ecuador y la Unión Europea. Actualmente es parte de la Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad. Junto a su alterna Noelia Palacios Muñoz y sus compañeras y compañeros de despacho, están comprometidos en defender los derechos de los ecuatorianos dentro y fuera de la Patria. |
Héctor Eduardo Rodríguez Chávez Asambleísta por Pichincha |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Pichincha Sígueme en: |
Héctor Guillermo Valladarez González Asambleísta por Zamora Chinchipe |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Zamora Chinchipe |
Henry Saúl Bósquez Villena Asambleísta por Bolívar |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Bolívar |
Hermel Andres Campos Tobar Asambleísta por Santo Domingo de los Tsáchilas |
|
![]() ASAMBLEÍSTA POR SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS -Líder |
Hernán Patricio Zapata Rojas Asambleísta por Pichincha |
|
![]() Nacido en Chimbacalle, Centro Sur de Quito, provincia de Pichincha. Ing. En Sistemas e Informática egresado por la Escuela Superior Politécnica del Ejercito (ESPE). Actividades profesionales vinculados en el sector privado, tales como: asesoría empresarial, turismo, construcción y elaboración de productos alimenticios. Comprometido con las necesidades de los ciudadanos sobre todo la juventud y causas sociales que son el presente y futuro del Ecuador. “Todos somos parte de la solución.” |
Inés Margarita Alarcón Bueno Asambleísta por Pichincha |
|
![]() Asambleísta del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) por la provincia de Pichincha. Electa presidenta de la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral para el período 2023 - 2025. Cuenta con un título de tercer nivel en Administración de Empresas y actualmente cursa una maestría en la misma materia. Inés Alarcón Bueno, ha liderado organizaciones sociales como COCARAE y CONFOCASE de las cuales fue presidenta. Enfocó su gestión a través de alianzas estratégicas con la empresa privada. Gran parte de su experiencia la ha desarrollado como empresaria en el sector textil en el Ecuador. |
Isaac Vladimir Solano Calle Asambleísta por Guayas |
|
![]() Asambleísta por la provincia del Guayas Sígueme en: |
Jadira Del Rosario Bayas Uriarte Asambleísta por Santo Domingo de los Tsáchilas |
|
![]() Asambleísta Provincial por Santo Domingo de los Tsáchilas – Movimiento ADN7 Perfil Profesional En el Nuevo Ecuador trabajamos por una transformación real, donde la educación sea el motor del desarrollo. Desde la legislación impulso políticas públicas que fortalezcan el sistema educativo, combatan la corrupción y devuelvan la esperanza a las nuevas generaciones. Formación Académica
Experiencia Profesional Vicealcaldesa-Gobierno Municipal de Santo Domingo-2005-2009 Concejal más votada, asume la concejalía y promueve la creación del Concejo Cantonal de Protección de Derechos por primera vez en la historia del cantón. Enseguida entrega ordenanza de creación del sistema de control y monitoreo de todas las formas de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en el cantón Santo Domingo Frase que resume su compromiso " Comprometida con una Asamblea distinta, trabajo por leyes que protejan la dignidad humana, fortalezcan la educación y garanticen un futuro justo para las nuevas generaciones del Nuevo Ecuador." Jadira Bayas. |
Jahiren Elizabeth Noriega Donoso Asambleísta por Pichincha |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Pichincha 3
Desde su adolescencia mostró un fuerte liderazgo, enfrentándose incluso a su colegio para hacer respetar su elección como presidenta del consejo estudiantil, caso que marcó su lucha por la justicia desde temprana edad. Se formó como socióloga en la Universidad Central del Ecuador y fue activa opositora a los recortes en educación durante el gobierno de Lenín Moreno. Antes de su incursión política, trabajó como analista ambiental y comunicadora en medios públicos. Fue la asambleísta alterna con más intervenciones en el pleno y, tras asumir como principal en 2022, se convirtió en la legisladora más joven de ese periodo. Tras la disolución del Legislativo en 2023, fue electa nuevamente y hoy forma parte de la Comisión de Educación. Entre sus propuestas destaca la Ley de Alivio Económico para jóvenes endeudados con créditos educativos, con la que busca darles una segunda oportunidad. |
Jaime David Estrada Medranda Asambleísta por Manabí |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Manabí Sígueme en: |
Janeth Katherine Bustos Salazar Asambleísta por Esmeraldas |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Esmeraldas Sígueme en: |
Janina Jadira Rizzo Alvear Asambleísta por Guayas |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Guayas Sígueme en: |
Jesús David Arias Montalvo Asambleísta por Galápagos |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Galápagos |
Jhajaira Estefania Urresta Guzman Asambleísta por Pichincha |
|
![]() Asambleísta por la provinvia de Pichincha 2 |
John Edison Polanco Lara Asambleísta por Esmeraldas |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Esmeraldas |
Johnny Alfredo Lavayen Tamayo Asambleísta por EEUU - Canadá |
|
![]() Asambleísta por la Circunscripción Exterior - Estados Unidos y Canada Sígueme en: |
Johnny Enrique Terán Barragán Asambleísta por Los Ríos |
|
![]() Johnny Enrique Terán Barragán, tiene 30 años de edad, es Asambleísta electo por la provincia de Los Ríos. Sus primeros pasos por la política los da en el año 2019, siendo concejal de Babahoyo, función que lo pocisiona como Vicealcalde, convirtiéndose en la autoridad en este cargo más joven del Cantón. Llega a la Asamblea Nacional en 2021, ejerciendo sus funciones a cabalidad y es para el 2023, que gracias al contínuo respaldo de sus votantes, gana nuevamente las elecciones para continuar el periodo como asambleísta por (PSC). Terán posee una Ingeniería en administración de empresas, en la Universidad Ecotec. Entre sus principales acciones en la gestión pública están: Gestión en la Concejalía: presentó la ordenanza que regula la protección, tenencia y control de la fauna urbana en el cantón y sus parroquias, para proteger a los animales domésticos y de compañía, que ayuda a miles de familias babahoyenses; En la actualidad es presidente de la Comisión Permanente Especializada del Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social, enfocando sus funciones en crear y reformar Leyes para garantizar el bienestar integral de las trabajadoras y trabajadores ecuatorianos. |
Jorge Enrique Chamba Cabanilla Asambleísta por Guayas |
|
![]() Asambleísta electo en la circunscripción 1 de la provincia del Guayas, por el Movimiento Acción Democratica Nacional ADN. Represento a los sectores populares de Guayaquil. Humanista por convicción. Más de 15 años vinculado a acciones y proyectos sociales favoreciendo a los más necesitados. Siempre en defensa de los derechos, necesidades e intereses de la sociedad civil ecuatoriana. |
Jorge Luis Guevara Benavidez Asambleísta por Loja |
|
![]() Empresario, filántropo y político. |
Jorge Fabricio Tamayo Triviño Asambleísta por Santa Elena |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Santa Elena Sígueme en: |
José Luis Nango Cuji Asambleísta por Pastaza |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Pastaza Sígueme en: |
José Fernando Nantipia Chumpi Asambleísta por Morona Santiago |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Morona Santiago Sígueme en: |
José Vallejo Asambleísta por Carchi |
|
![]() Asambleísta por la provincia del Carchi |
Josefina Germania Romero Ponguillo Asambleísta por Guayas |
|
![]() Asambleísta por la provincia del Guayas Sígueme en: |
Juan Marco Gonzaga Salazar Asambleísta por Sucumbíos |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Sucumbíos Sígueme en: |
Juan Andrés González Alvear Asambleísta por Loja |
|
![]() Hijo, hermano, comprometido con la justicia social y la dignidad humana.
Experiencia laboral
|
Juan Pablo Molina Saldaña Asambleísta por Guayas |
|
![]() Juan Pablo Molina Saldaña, asambleísta electo por la provincia del Guayas, miembro de la Bancada Ciudadana. Soy economista de profesión y amante del agro, tengo 38 años de edad, papá de Juan Pablo, José Joaquín, María Joaquina y Juana Valentina, familia formada gracias a mi compañera de vida Rossana. |
Juan José Reyes Baquerizo Asambleísta Nacional |
|
![]() Asambleísta Nacional Sígueme en: |
Julio Vicente Patricio Xavier Lasso Mendoza Asambleísta Nacional |
|
![]() Asambleísta Nacional Sígueme en: |
Gema Karolina Dueñas Palma Asambleísta por Esmeraldas |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Esmeraldas Sígueme en: |
Katherine Alexandra Pacheco Machuca Asambleísta por El Oro |
|
![]() Asambleísta por la provincia El Oro Sígueme en: |
Keevin Fernando Gallardo Ruiz Asambleísta por Chimborazo |
|
![]() Asambleísta por Chimborazo Sígueme en: |
Ledy Andrea Zuñiga Rocha Asambleísta por Pichincha |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Pichincha Sígueme en: |
Lenin Daniel Barreto Zambrano Asambleísta por Manabí |
|
![]() Asambleísta por el distrito norte de Manabí por Revolución Ciudadana. |
Liliana Elizabeth Durán Aguilar Asambleísta Nacional |
|
![]() Liliana Elizabeth Durán Aguilar nació en Abañín, una parroquia de la histórica ciudad de Zaruma, en la provincia de El Oro. Se define como una lideresa feminista y una luchadora incansable por los derechos de las mujeres y los trabajadores. A lo largo de su vida ha sido promotora socio-organizativa y ha mantenido un firme compromiso con la Revolución Ciudadana, desde donde ha articulado acciones en favor de una sociedad más justa y equitativa. Su trayectoria se ha centrado en el impulso de leyes y proyectos que promuevan la autonomía económica de las mujeres, su empoderamiento real y el ejercicio pleno de sus derechos, especialmente en lo relacionado con la toma de decisiones sobre sus cuerpos y vidas. Además, ha dedicado su vida a defender los derechos laborales, revalorizando al capital humano como motor del desarrollo. Es licenciada en Gestión del Desarrollo Local Sostenible por la Universidad Politécnica Salesiana. Se ha formado como defensora de los derechos humanos de las mujeres con ONU Mujeres (UNIFEM), y se ha capacitado en normas internacionales del trabajo y derechos laborales en espacios de alto nivel como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Turín (Italia), Madrid (España) y Antigua (Guatemala). Asimismo, cursó formación en Realidad Nacional y Género en el marco de programas impulsados por el BID, la OIT, la CIOLS/ORIT y la Universidad de Chile. En el ámbito político, fue Asambleísta Nacional del Ecuador durante el período 2017-2021, tiempo en el cual presidió la Comisión Especializada Permanente de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, así como el Grupo Parlamentario por los Derechos de los Trabajadores y el Grupo Interparlamentario de Amistad con Cuba. También se desempeñó como primera vicepresidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) entre 2014 y 2021, y lideró importantes espacios de participación ciudadana y feminista como el Foro Permanente de las Mujeres Ecuatorianas y la Asamblea Ciudadana Plurinacional e Intercultural para el Buen Vivir. Entre sus reconocimientos destacan la mención de honor del Premio “Manuela Espejo”, otorgado por el Municipio de Quito en 2012, y el reconocimiento al Liderazgo Comunitario por parte de organizaciones sociales en diciembre de 2024. Ha sido autora y coautora de diversas publicaciones sobre derechos de las mujeres, participación política y liderazgo social, además de haber contribuido con artículos en encuentros internacionales y en informes alternativos ante organismos como la CEDAW. Liliana Durán también ha ejercido cargos honoríficos de relevancia, como vocal del Directorio del Consejo Nacional de las Mujeres (hoy Consejo Nacional para la Igualdad de las Mujeres y Género), vicepresidenta alterna de la CIOSL y representante del sector laboral en el directorio del SECAP, siendo la primera mujer en ocupar dicha representación. Su voz firme y comprometida sigue siendo un referente en la defensa de los derechos humanos, la igualdad de género y la justicia social en el Ecuador. Sígueme en: |
Lizardo Manuel Casanova Montesino Asambleísta por Esmeraldas |
|
![]() Dr. Manuel Lizardo Casanova Montesino, nació el 20 de junio de 1963, en La Concordia, aun siendo niño, sus padres de origen manabita, llegaron a Quinindé para radicarse, desde entonces paso a ser un quinindeño que luchó siempre por el bienestar de esta población de la provincia de Esmeraldas. Cursé mis estudios primarios y secundarios en la Escuela Fisco Misional Sagrado Corazón de Jesús y en los Colegios Juan XXIII y Andino de la ciudad de Quito. Obtuve los títulos de Licenciado y Doctor en Contabilidad y Auditoría en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y en la Universidad Técnica Luis Vargas Torres, respectivamente. Mi trayectoria profesional y de servicio a la comunidad inició en el Banco Nacional de Fomento, donde trabajé durante 20 años. Posteriormente, me desempeñé como Tesorero de la Liga Deportiva Cantonal de Quinindé. En el ámbito gremial, fui elegido Secretario de Finanzas por dos períodos y luego Secretario General del Sindicato de Chóferes Profesionales del Cntón Quinindé. También fui electo Coordinador de la UTPL extensión La Concordia. En el ámbito político, fui electo Concejal del cantón Quinindé en 2004, y posteriormente Alcalde en 2009, siendo reelecto en 2014. Durante estos períodos, representé a la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) como Presidente Provincial de Esmeraldas y Regional 1. Asimismo, presidí el Consorcio de Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales y Municipales del Norte del País (CON-NOR). En el año 2021, me desempeñé como Asesor Nivel 1 de la exasambleísta Patricia Mendoza. En 2023 fui asesor de la Alcaldía de Esmeraldas, y en 2024 asumí el cargo de Gerente General de la empresa pública ESVIAL EP. Actualmente, tengo el honor de ejercer funciones como Asambleísta por la provincia de Esmeraldas. Mi Compromiso Como ciudadano y asambleísta, reafirmo mi compromiso firme e inquebrantable con el bienestar de mi provincia y de todo el país. Mi labor en la Asamblea está guiada por los principios de responsabilidad, transparencia y justicia social. Trabajo cada día para ser la voz de quienes me eligieron, defendiendo sus derechos, promoviendo leyes que generen desarrollo, equidad y oportunidades, y fiscalizando con integridad a quienes ejercen funciones públicas. Creo profundamente en la participación ciudadana, en el diálogo y en la construcción colectiva de un futuro más digno y próspero para todos. Mi compromiso es seguir trabajando con honestidad, cercanía y dedicación, para que juntos construyamos una nación más fuerte, justa y solidaria. Sígueme en: |
Lucía Lizbeth Jaramillo Zurita Asambleísta Nacional |
|
![]() Asambleísta Nacional |
Brígida Lucía Pozo Moreta Asambleísta por Carchi |
|
![]() Asambleísta por la provincia del Carchi Sígueme en: |
Luis Fernando Jácome Mejía Asambleísta por Pichincha |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Pichincha Sígueme en: |
Luis Fernando Molina Onofa Asambleísta por Pichincha |
|
![]() Asambleísta por Pichincha Sígueme en: |
Manuel De Jesus Blacio Castillo Asambleísta por El Oro |
|
![]() Asambleísta por la provincia El Oro Sígueme en: |
Marco Patricio Olmedo Arias Asambleísta por Cotopaxi |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Cotopaxi Sígueme en: |
Marcos Humberto Alvarado Espinel Asambleísta por Los Ríos |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Los Ríos Sígueme en: |
Maria Cristina Acuña Vaca Asambleísta por Pastaza |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Pastaza Sígueme en: |
María Verónica Iñiguez Gallardo Asambleísta por Loja |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Loja Sígueme en: |
María Besibell Mendoza Ibarra Asambleísta por Manabí |
|
![]() María Besibell Mendoza Ibarra es una destacada economista, empresaria ganadera y actual asambleísta por la provincia de Manabí. Su trayectoria profesional y personal se encuentra profundamente vinculada al sector agropecuario, en particular a la ganadería, actividad que ha ejercido con pasión, conocimiento técnico y una visión innovadora orientada al desarrollo sostenible. Desde temprana edad, fue testigo del esfuerzo y la dedicación de su familia por fortalecer el aparato productivo de la provincia. Tras culminar sus estudios de maestría en Madrid, retornó al país para asumir el liderazgo de las empresas agropecuarias familiares, entre ellas Guzerat BOS Genética Bovina, iniciativa orientada a la introducción y posicionamiento de la raza Guzerat en Ecuador. Bajo su dirección, el proyecto Guzerat se consolidó como un referente de innovación genética en el país, contribuyendo al mejoramiento de los estándares de producción bovina y generando nuevas oportunidades para el desarrollo del sector rural. María Besibell Mendoza Ibarra representa un liderazgo rural renovado: técnico, cercano a las necesidades del territorio y profundamente comprometido con el fortalecimiento del sector agroproductivo del país. Su labor está guiada por el propósito de contribuir a la transformación integral de Manabí y del Ecuador, posicionando al sector agropecuario como un pilar estratégico para el desarrollo sostenible, la generación de oportunidades y el bienestar de las comunidades Sígueme en: |
María del Cisne Molina Coro Asambleísta por Pichincha |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Pichincha Sígueme en: |
María Paula Villacreses Herrera Asambleísta por Tungurahua |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Tungurahua Sígueme en: |
Mariana Yumbay Yallico Asambleísta por Bolívar |
|
![]() ![]() Asambleísta por la provincia de Bolívar
Su formación académica es notable, destacándose como Doctora en Jurisprudencia y Abogada de los tribunales por la Universidad Central del Ecuador. Ha alcanzado diversos logros académicos, entre ellos, su especialización en Derechos Colectivos por la Universidad Andina Simón Bolívar, su título de Magíster en Derecho Penal y Criminología obtenido en la Universidad Autónoma Regional de los Andes-Ambato, y su diploma en Derechos Humanos y Democracia por la misma institución. Su experiencia académica también incluye una destacada participación como experta en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación Internacional por la Universidad Carlos III de Madrid, España. A nivel profesional, la Dra. Yumbay Yallico ha dejado una huella significativa. Ha colaborado como asesora y consultora para importantes organismos como CARE ECUADOR, ECOLEX, AYUDA POPULAR NORUEGA, PROLOCAL, AME y el BANCO MUNDIAL. Además, ha brindado asesoría a diversas organizaciones campesinas, indígenas y no indígenas en todo el país. En el ámbito judicial, la Dra. Yumbay Yallico ha marcado hitos importantes al convertirse en la primera mujer indígena Jueza de Garantías Penales y de Tránsito de Bolívar, así como la primera mujer indígena Jueza de la Corte Nacional de Justicia del Ecuador. Su destacada trayectoria también la llevó a presidir la Sala de Adolescentes Infractores de la Corte Nacional de Justicia. A nivel gubernamental, ha ocupado el cargo de Subsecretaria Social y de Articulación del Recurso Hídrico en la Secretaría del Agua (SENAGUA). Su compromiso con la academia se refleja en su labor como docente en la Universidad Andina Simón Bolívar-Sede Ecuador, la Universidad de Guayaquil y el Instituto para las Ciencias Indígenas Pacari. Además, ha compartido su conocimiento como ponente y conferencista en diversas universidades e instituciones en numerosos países, incluyendo Costa Rica, Canadá, España, Bolivia, Chile, Argentina, Perú, México, Guatemala, Brasil, Panamá, Suecia, Estados Unidos, entre otros. También ha sido reconocida como miembro del Consejo de Expertos sobre Consulta Previa, Libre e Informada de Latinoamérica, así como del Grupo de trabajo por el Pluralismo Jurídico de Latinoamérica (PRUJULA). |
Mario Amado Zambrano Vera Asambleísta por Manabí |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Manabí Sígueme en: |
Mariuxi Cleopatra Sanchez Sarango Asambleísta por Orellana |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Orellana |
Marjorie Lorena Rosado Sánchez Asambleísta por Guayas |
|
![]()
Inició su gestión pública como presidenta del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Taura (2014–2021), donde lideró obras clave en infraestructura, servicios básicos y fortalecimiento comunitario. Posteriormente, entre 2021 y 2023, se desempeñó como vocal principal del mismo GAD, reafirmando su compromiso con el progreso de su parroquia. En 2023 fue electa Asambleísta por la provincia del Guayas, en representación de la circunscripción 4, que abarca 21 cantones y 23 parroquias rurales. Desde la Asamblea Nacional, ocupa con responsabilidad la curul 136, impulsando una agenda centrada en la justicia social, la equidad territorial y el fortalecimiento del sector rural. En febrero 2025, fue electa nuevamente como parlamentaria, por lo que actualmente forma parte de la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, donde trabaja activamente en la defensa de los derechos de los productores, la promoción de precios justos, el acceso a recursos para el agro y la pesca artesanal, así como en políticas que garanticen salud, vivienda, educación y sostenibilidad para las comunidades campesinas y rurales. Lorena Rosado es hoy una voz firme del campo en la Asamblea, convencida de que solo con inclusión, inversión y desarrollo equitativo se puede construir el nuevo Ecuador que todos anhelan. |
Mauricio Xavier Ordoñez Fuentes Asambleísta por América Latina El Caribe y África |
|
![]() Xavier Ordóñez es un activista por los derechos de los migrantes. Actualmente ocupa una curul en la Asamblea Nacional del Ecuador como representante de los ecuatorianos que residen en América Latina y el Caribe. Su trayectoria está marcada por un compromiso genuino con la comunidad migrante, siendo fundador de la red “Ecuatorianos en el Exterior”, una plataforma que ha brindado apoyo, información y acompañamiento a miles de compatriotas fuera del país. Desde su rol legislativo impulsa propuestas innovadoras orientadas a facilitar el acceso a vivienda, crédito productivo y programas de retorno digno para quienes desean invertir o regresar al país. Defensor incansable de los derechos humanos y de la familia migrante, Xavier Ordóñez mantiene una agenda centrada en la justicia, la inclusión y el fortalecimiento de los vínculos entre Ecuador y sus migrantes. Sígueme en: |
Milena Cristina Jácome Benites Asambleísta por Guayas |
|
![]() Asambleísta por la provincia del Guayas Sígueme en: |
Milton Javier Aguas Flores Asambleísta por Galápagos |
|
![]() |
Mireya Katerine Pazmiño Arregui Asambleísta por Bolívar |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Bolívar Sígueme en: |
Mishel Andrea Mancheno Davila Asambleísta por Chimborazo |
|
![]() Primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador Sígueme en: |
Mishel Andrea Mancheno Davila Asambleísta por Chimborazo |
|
![]() Primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador Sígueme en: |
Mónica Rocío Alemán Mármol Asambleísta por Pichincha |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Pichincha Sígueme en: |
Mónica Estefania Palacios Zambrano Asambleísta por EEUU - Canadá |
|
![]() Asambleísta por EEUU y Canadá |
Mónica Salazar Hidalgo Asambleísta por Los Ríos |
|
![]() Mónica Salazar Hidalgo, Abogada de los Tribunales de Justicia de la República del Ecuador. Asambleísta por la provincia de Los Ríos. Tercera Vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL). Miembro de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales. Experiencia laboral, social y política: 29 años suman su experiencia, tanto en el ámbito público y en el privado. Siempre presente en la defensa de los derechos e intereses de sus conciudadanos; frente a los organismos públicos, entidades privadas y demás. Desde enero de 1996 es miembro fundador de la Fundación MSH AYUDAME A AYUDAR, con la cual ha tenido desde muy joven la oportunidad de servir con ayuda social a los más vulnerables. Desde el año 2007, obtiene su título de Abogada de los Tribunales del Ecuador; y como abogada ha estado, al frente de la asesoría de varias organizaciones y asociaciones de tipo agrícola; logrando reivindicar derechos de las mismas. En el año 2002 incursiona en la política, y participa para la dignidad de concejala de su cantón Baba, alcanzando la misma; donde ejerció un papel contundente de oposición a la mala administración y gestión de los recursos municipales. En el año 2005 es electa Vicealcaldesa del GAD Municipal del Cantón Baba, con los concejales de oposición a la alcaldesa recién electa en ese periodo. En febrero del 2014, es electa Alcaldesa Municipal del Cantón Baba para el periodo 2014 – 2019. Donde realizó cientos de obras para sus conciudadanos; entre las que más resaltan se encuentran:
En febrero del 2021, es electa Asambleísta alterna, donde su campaña fue enfocada con las organizaciones agrícolas, de Ingenieros Agrónomos y campesinado en general; desplegada en los cantones del sur de la provincia, fue un importante aporte para que su lista alcance 161.515 votos, convirtiéndose así junto a su binomio, en los más votados en estas elecciones. Desde septiembre del 2022 asume la Principalización de su curul; posesionándose como Asambleísta Principal de la Provincia de Los Ríos, cargo que ejerció hasta el 17 de mayo del 2023. En 2023 es electa como Asambleísta principal por la Provincia de los Ríos, cargo que ejerció hasta mayo del 2025. Y en esa misma fecha, elegida por voto popular, se posesiona nuevamente como Asambleísta para el periodo 2025-2029. |
Mónica Salazar Hidalgo Asambleísta por Los Ríos |
|
![]() Mónica Salazar Hidalgo, Abogada de los Tribunales de Justicia de la República del Ecuador. Asambleísta por la provincia de Los Ríos. Tercera Vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL). Miembro de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales. Experiencia laboral, social y política: 29 años suman su experiencia, tanto en el ámbito público y en el privado. Siempre presente en la defensa de los derechos e intereses de sus conciudadanos; frente a los organismos públicos, entidades privadas y demás. Desde enero de 1996 es miembro fundador de la Fundación MSH AYUDAME A AYUDAR, con la cual ha tenido desde muy joven la oportunidad de servir con ayuda social a los más vulnerables. Desde el año 2007, obtiene su título de Abogada de los Tribunales del Ecuador; y como abogada ha estado, al frente de la asesoría de varias organizaciones y asociaciones de tipo agrícola; logrando reivindicar derechos de las mismas. En el año 2002 incursiona en la política, y participa para la dignidad de concejala de su cantón Baba, alcanzando la misma; donde ejerció un papel contundente de oposición a la mala administración y gestión de los recursos municipales. En el año 2005 es electa Vicealcaldesa del GAD Municipal del Cantón Baba, con los concejales de oposición a la alcaldesa recién electa en ese periodo. En febrero del 2014, es electa Alcaldesa Municipal del Cantón Baba para el periodo 2014 – 2019. Donde realizó cientos de obras para sus conciudadanos; entre las que más resaltan se encuentran:
En febrero del 2021, es electa Asambleísta alterna, donde su campaña fue enfocada con las organizaciones agrícolas, de Ingenieros Agrónomos y campesinado en general; desplegada en los cantones del sur de la provincia, fue un importante aporte para que su lista alcance 161.515 votos, convirtiéndose así junto a su binomio, en los más votados en estas elecciones. Desde septiembre del 2022 asume la Principalización de su curul; posesionándose como Asambleísta Principal de la Provincia de Los Ríos, cargo que ejerció hasta el 17 de mayo del 2023. En 2023 es electa como Asambleísta principal por la Provincia de los Ríos, cargo que ejerció hasta mayo del 2025. Y en esa misma fecha, elegida por voto popular, se posesiona nuevamente como Asambleísta para el periodo 2025-2029. |
Naila Victoria Quintana Tapia Asambleísta por Guayas |
|
![]() Asambleíta por la provincia del Guayas Sígueme en: |
Nanki Lauro Saant Juank Asambleísta por Morona Santiago |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Morona Santiago Sígueme en: |
Lourdes Nataly Morillo Solórzano Asambleísta Nacional |
|
![]()
Por el país y su compromiso con cada familia ecuatoriana, a partir del 17 de noviembre de 2023, asumió el cargo de asambleísta nacional. En agosto de 2024, se integró a las filas del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN). Nataly Morillo es licenciada en Comunicación Social con mención en Periodismo Investigativo, por la Universidad Politécnica Salesiana. Tiene un máster en Comunicación y Marketing Político; y un diplomado de Marketing y Negocios Digitales. Su principal objetivo es trabajar por la seguridad ciudadana, con énfasis en la educación. Considera que la seguridad es un derecho que permite ejercer otros, como el de la educación, pilar fundamental para el desarrollo sostenible de la sociedad. |
Nathaly Estefania Farinango Delgado Asambleísta por Pichincha |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Pichincha 3 |
Niels Anthonez Olsen Peet Asambleísta Nacional |
|
![]() Presidente de la Asamblea Nacional del Ecuador Sígueme en: |
Niels Anthonez Olsen Peet Asambleísta Nacional |
|
![]() Presidente de la Asamblea Nacional del Ecuador Sígueme en: |
Nuria Susana Butiña Martinez Asambleísta por Guayas |
|
![]() Asambleísta por la provincia del Guayas Sígueme en: |
Nuvia Rocío Vega Morillo Asambleísta por Orellana |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Orellana Sígueme en: |
Otto Santiago Vera Palacios Asambleísta por Santa Elena |
|
![]() Otto Santiago Vera Palacios, nacido el 13 de marzo de 1978 en la provincia de Santa Elena, es Ingeniero en Estadística e Informática por la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Cuenta con una maestría en Gerencia e Innovaciones Educativas y actualmente cursa un doctorado (Ph.D.) en Administración de Empresas en la Universidad Benito Juárez de México, encontrándose en etapa de tesis doctoral. Desde el año 2002 se desempeñó como docente titular de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE), donde también ha ejercido funciones directivas como Director del Instituto de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico y Coordinador de la Comisión de Investigación y Estadísticas. Su aporte académico ha sido clave para el fortalecimiento institucional de la universidad, la creación de nuevas carreras y el diseño de proyectos alineados con las necesidades del territorio peninsular. Su vocación de servicio público se manifestó desde temprana edad. A los 27 años fue elegido concejal del cantón Santa Elena, y más adelante, alcalde del mismo cantón en dos ocasiones, liderando una administración orientada al desarrollo urbano, la expansión de servicios básicos, la planificación territorial y la ejecución de obras emblemáticas que transformaron la calidad de vida de la población. En 2023 fue electo Asambleísta por la provincia de Santa Elena, y gracias a la confianza renovada de la ciudadanía, fue reelecto para el periodo legislativo 2025–2029. Durante su primera gestión en la Asamblea Nacional fue electo como Primer Vicepresidente del Parlamento, cargo que ejerció entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, destacándose por su rol articulador entre las funciones del Estado, el impulso de reformas estructurales y la promoción del diálogo democrático en momentos críticos para el país. Como legislador, ha sido un actor técnico y propositivo dentro de la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral. Ha impulsado por su parte, reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) para enfrentar con mayor contundencia el crimen organizado, la extorsión y otros delitos de alto impacto. Ha liderado también proyectos de ley en defensa de la seguridad social y los derechos laborales, en especial para los servidores públicos y trabajadores del transporte, como los taxistas autónomos.
Con una trayectoria que integra excelencia académica, experiencia en gestión pública y firmeza legislativa, Otto Santiago Vera Palacios se consolida como una de las voces más influyentes de la política ecuatoriana. Su compromiso con la seguridad, la justicia social y el desarrollo territorial lo proyectan como un referente en la defensa de los derechos de Santa Elena y del Ecuador. ¡Otto Vera, tu voz firme por los peninsulares en la Asamblea Nacional! |
Pablo Aníbal Jurado Moreno Asambleísta por Imbabura |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Imbabura Sígueme en: |
Pamela Alejandra Aguirre Zambonino Asambleísta por Imbabura |
|
![]() Asambleísta de la provincia de Imbabura para el periodo legislativo 2021-2025 por la Alianza UNES de la Revolución Ciudadana. |
Janeth Paola Cabezas Castillo Asambleísta Nacional |
|
![]() Asambleísta Nacional |
Paola Michael Jaramillo Zurita Asambleísta por |
|
![]() Asambleísta por la provincia del Guayas Sígueme en: |
Patricio Alberto Chávez Zavala Asambleísta por Pichincha |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Pichincha 3 |
Raúl Arturo Chávez Nuñez del Arco Asambleísta Nacional |
|
![]() Asambleísta Nacional Sígueme en: |
Viviana Veloz R. Asambleísta por Santo Domingo de los Tsáchilas |
|
![]() |
Ricardo Armando Patiño Aroca Asambleísta por Guayas |
|
![]() Asambleísta por la provincia del Guayas |
Roberto Emilio Cuero Medina Asambleísta por Guayas |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Guayas 1 |
Roberto Fernando Jaramillo Martínez Asambleísta por Imbabura |
|
![]() "Fernando Jaramillo, ilustre Asambleísta por la Provincia de Imbabura, es una figura prominente en la esfera jurídica del Ecuador. Su dedicación a la justicia, seguridad y el desarrollo sostenible del país, se alinea con los ideales y el legado de Fernando Villavicencio. Como Doctor en Jurisprudencia, su carrera ha estado marcada por el liderazgo, la empatía y un destacado profesionalismo. Destaca en su trayectoria la posición de presidente del Colegio de Abogados de Imbabura, donde demostró su compromiso con la lucha contra la corrupción y la defensa de los derechos de los profesionales. En el ámbito educativo, se ha desempeñado como docente universitario en la Universidad Técnica del Norte, donde ha impartido sus conocimientos y experiencia a las futuras generaciones, contribuyendo al fortalecimiento académico y profesional de sus estudiantes. Graduado en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Técnica Particular de Loja, Fernando Jaramillo ha enfocado su visión hacia un Ecuador seguro, próspero y justo, promoviendo políticas y legislaciones que respalden el bienestar social y el desarrollo económico, manteniéndose firme en su compromiso de erradicar la corrupción y mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos." |
Ronal Eduardo González Valero Asambleísta por Los Ríos |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Los Ríos |
Roque Martín Ordoñez Quezada Asambleísta por Azuay |
|
![]() Asambleísta por la provincia del Azuay Sígueme en: |
Rosa Cecilia Baltazar Yucailla Asambleísta por Tungurahua |
|
![]()
Fui la primera mujer indigena de la provincia de Tungurahua en formar parte del equipo asesor de la Corte Nacional de Justicia, así también fui asesora de la Corte Constitucional del Ecuador, el máximo Organo de interpretación constitucional. En la actualidad soy soy Asambleista Asam por la provincia de Tungurahua, por el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, que es el brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador. Como legisladora formo parte de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes ancestrales, asi también soy parte de la directiva del grupo parlamentario por los derechos de las mujeres. Desde mi curul me encuentro impulsado los procesos de legislación y fiscalización, que permitan la protección de los derechos individuales como la educación, salud, fortalecimiento económico y seguridad. Estos procesos las desarrollo desde los territorios, junto a hombres y mujeres que realizan grandes aportes en sus familias, parroquiales y cantones de la provincia de Tungurahua. |
Rosa Alegría Torres Cadena Asambleísta por Los Ríos |
|
![]() Asambleísta por la provincia de Los Ríos Sígueme en: |
Sade Rashel Fritschi Naranjo Asambleísta Nacional |
|
![]() Primera vocal del Consejo de Administración Legislativa Sígueme en: |
Sade Rashel Fritschi Naranjo Asambleísta Nacional |
|
![]() Primera vocal del Consejo de Administración Legislativa Sígueme en: |
Samuel Elias Celleri Gómez Asambleísta por Esmeraldas |
|
![]() Nacido el 02 de mayo de 1994, en la ciudad y provincia de Esmeraldas, hijo de la catedrática y psicóloga Sra. Mgs. Yoconda Gómez y del ex político, diputado, médico Dr. Wilson Célleri. Ingeniero en Administración en la Gestión Pública, titulo en la Universidad Técnica Particular de Loja y posteriormente Máster en Dirección en la Gestión Pública en la Universidad Internacional de la RIOJA (España). Creador de la Organización de Jóvenes Políticamente denominada JUCAP (Juventud por el Cambio y Acción Popular), luego de conformar un tejido social político provincial, paso a ser parte del proyecto político del aquel entonces Asambleísta Ab. Roberta Zambrano, donde con otras organizaciones juveniles conformaron el grupo Juventud 6. Célleri, fue designado jefe y coordinador de campaña de la Ab. Roberta Zambrano como candidata a la Prefectura de Esmeraldas; a través de su gran coordinación y liderazgo se logró el objetivo, siendo considerado como parte esencial del equipo de la Prefecta electa, quien lo designó Director de la Gestión de Acción Social, Inclusión y Participación del Gobierno Provincial de Esmeraldas, haciéndose cargo además como asesor directo de la administración y coordinador de la política institucional y partidista. Samuel Elías realizó su trabajo a nivel provincial, recorriendo las 57 parroquias rurales y los 7 cantones, destacando de su gestión lo siguiente: Desarrolló un maratónico y humano trabajo en la pandemia del COVID-19, en la entrega de miles de kits alimenticios, kits de desinfección y mascarillas, fumigación y desinfección en medios de transporte y comunidades; entregando medicinas, accesorios e implementos en todas las principales casas de salud pública de cada cantón, sumado a mochilas fumigadoras para todos Gads Parroquiales, beneficiándose alrededor de 130 mil familias. Así mismo implemento ordenanzas en materia de Género, Movilidad Humana, Participación Ciudadana y Control Social, Agenda de Igualdades y sus ejes. Aplicó políticas públicas de inclusión económica, desarrollando y ejecutando talleres de micro emprendimientos dirigidos a personas representantes de familias vulnerables de la provincia, tanto zona urbana como rural; dándoles educación financiera, herramientas para emprender y aprobación del curso, beneficiándose 3500 personas directamente. El proyecto social que lo catapultó tanto a él y a la Institución a reconocimientos internacionales, fue en la ciudad de Bogotá en donde recibieron el premio como Prefectura Incluyente y Solidaria de Latinoamérica 2022, en medio de demás dignatarios, autoridades y jefes de Estado de diferentes países de Latinoamérica. Creador del Proyecto “Mi Primer Regalo”, dirigidas a futuras madres de la provincia de esmeraldas, donde se desarrollan talleres de erradicación de violencia familiar, intrafamiliar y la llegada de un niño o niña en un ambiente libre de violencia, además, haciéndole la entrega de una pañalera con los primeros implementos para el recién nacido, beneficiándose alrededor de 4000 mujeres. Por designación de la máxima autoridad efectuó anuncios de inicios, primeras piedras, recorridos e inauguración de obras, productos y servicios, desarrollados y ejecutados por el GADPE en todo el territorio provincial. Fue elegido como Director Cantonal en Esmeraldas del Partido Social Cristiano; y previo a las elecciones seccionales del 2023 con su estrategia política obtuvo la mayoría de concejales urbanos y rurales; el mayor número de autoridades parroquiales manejadas más de 20 años por otras fuerzas políticas; también estuvo al frente de la campaña de reelección de la Prefecta Roberta Zambrano, superando históricamente la votación popular. Dada la muerte cruzada que se dio en el país y frente a elecciones anticipadas; las bases del partido cantonales y provincial se pronunciaron y por su amplio liderazgo, trabajo y resultado designaron que Samuel Célleri sería quien encabece la candidatura para Asambleísta, manifestando que se enfrentó la campaña más violenta e insegura de nuestro país, con amenazas de muerte e impedimento en el desarrollo de su campaña en los cuarenta días, alcanzó el segundo escaño como asambleísta provincial, obteniendo la votación más alta en el partido desde que se lo asumió en la provincia. |
Samuel Elias Celleri Gómez Asambleísta por Esmeraldas |
|
![]() Nacido el 02 de mayo de 1994, en la ciudad y provincia de Esmeraldas, hijo de la catedrática y psicóloga Sra. Mgs. Yoconda Gómez y del ex político, diputado, médico Dr. Wilson Célleri. Ingeniero en Administración en la Gestión Pública, titulo en la Universidad Técnica Particular de Loja y posteriormente Máster en Dirección en la Gestión Pública en la Universidad Internacional de la RIOJA (España). Creador de la Organización de Jóvenes Políticamente denominada JUCAP (Juventud por el Cambio y Acción Popular), luego de conformar un tejido social político provincial, paso a ser parte del proyecto político del aquel entonces Asambleísta Ab. Roberta Zambrano, donde con otras organizaciones juveniles conformaron el grupo Juventud 6. Célleri, fue designado jefe y coordinador de campaña de la Ab. Roberta Zambrano como candidata a la Prefectura de Esmeraldas; a través de su gran coordinación y liderazgo se logró el objetivo, siendo considerado como parte esencial del equipo de la Prefecta electa, quien lo designó Director de la Gestión de Acción Social, Inclusión y Participación del Gobierno Provincial de Esmeraldas, haciéndose cargo además como asesor directo de la administración y coordinador de la política institucional y partidista. Samuel Elías realizó su trabajo a nivel provincial, recorriendo las 57 parroquias rurales y los 7 cantones, destacando de su gestión lo siguiente: Desarrolló un maratónico y humano trabajo en la pandemia del COVID-19, en la entrega de miles de kits alimenticios, kits de desinfección y mascarillas, fumigación y desinfección en medios de transporte y comunidades; entregando medicinas, accesorios e implementos en todas las principales casas de salud pública de cada cantón, sumado a mochilas fumigadoras para todos Gads Parroquiales, beneficiándose alrededor de 130 mil familias. Así mismo implemento ordenanzas en materia de Género, Movilidad Humana, Participación Ciudadana y Control Social, Agenda de Igualdades y sus ejes. Aplicó políticas públicas de inclusión económica, desarrollando y ejecutando talleres de micro emprendimientos dirigidos a personas representantes de familias vulnerables de la provincia, tanto zona urbana como rural; dándoles educación financiera, herramientas para emprender y aprobación del curso, beneficiándose 3500 personas directamente. El proyecto social que lo catapultó tanto a él y a la Institución a reconocimientos internacionales, fue en la ciudad de Bogotá en donde recibieron el premio como Prefectura Incluyente y Solidaria de Latinoamérica 2022, en medio de demás dignatarios, autoridades y jefes de Estado de diferentes países de Latinoamérica. Creador del Proyecto “Mi Primer Regalo”, dirigidas a futuras madres de la provincia de esmeraldas, donde se desarrollan talleres de erradicación de violencia familiar, intrafamiliar y la llegada de un niño o niña en un ambiente libre de violencia, además, haciéndole la entrega de una pañalera con los primeros implementos para el recién nacido, beneficiándose alrededor de 4000 mujeres. Por designación de la máxima autoridad efectuó anuncios de inicios, primeras piedras, recorridos e inauguración de obras, productos y servicios, desarrollados y ejecutados por el GADPE en todo el territorio provincial. Fue elegido como Director Cantonal en Esmeraldas del Partido Social Cristiano; y previo a las elecciones seccionales del 2023 con su estrategia política obtuvo la mayoría de concejales urbanos y rurales; el mayor número de autoridades parroquiales manejadas más de 20 años por otras fuerzas políticas; también estuvo al frente de la campaña de reelección de la Prefecta Roberta Zambrano, superando históricamente la votación popular. Dada la muerte cruzada que se dio en el país y frente a elecciones anticipadas; las bases del partido cantonales y provincial se pronunciaron y por su amplio liderazgo, trabajo y resultado designaron que Samuel Célleri sería quien encabece la candidatura para Asambleísta, manifestando que se enfrentó la campaña más violenta e insegura de nuestro país, con amenazas de muerte e impedimento en el desarrollo de su campaña en los cuarenta días, alcanzó el segundo escaño como asambleísta provincial, obteniendo la votación más alta en el partido desde que se lo asumió en la provincia. |
Sandra Elizabeth Figueroa Aguilar Asambleísta por Guayas |
|
![]() Asambleísta por la provincia del Guayas Sígueme en: |
Joseph Santiago Díaz Asque Asambleísta Nacional |
|
![]() Asambleísta Nacional Sígueme en: |
Sara Noemí Cabrera Chacón Asambleísta por El Oro |
|
![]() Asambleísta por la provincia El Oro |
Segundo Manuel Choro Duchi Asambleísta por Cañar |
|
![]() Asambleísta por la provincia del Cañar Sígueme en: |
Segundo Eustaquio Tuala Muntza Asambleísta Nacional |
|
![]() Asambleísta Nacional |
Sergio Jesús Peña Veloz Asambleísta Nacional |
|
![]() Asambleísta Nacional Sígueme en: |
Silvia Patricia Nuñez Ramos Asambleísta por Chimborazo |
|
![]() Ingeniera Civil Especialización en Economía y Administración Agrícola Especialización en el Eje de Desarrollo Local con Énfasis en la Gestión de Recursos Naturales Máster en Estructuras (egresada) Máster en Formulación, Evaluación y Gestión De Proyectos Sociales Y Productivos
|
Steven Leonardo Ordóñez Bravo Asambleísta por El Oro |
|
![]() Asambleísta por la provincia de El Oro, joven político con ideas frescas y deseo de aportar mejores prácticas a la política, en su vida estudiantil se destacó en oratoria y por sus cualidades humanas, sociales y cívicas. “La juventud no es ni una debilidad ni una fortaleza, es la visión, la preparación, las ganas y la esperanza de hacer las cosas bien, los cambios que necesita nuestra sociedad solo se podrán conseguir con líderes políticos honestos y soñadores”. Su formación académica ha sido fundamental en su crecimiento, es ingeniero comercial, titulo obtenido en la Universidad Espíritu Santo y tiene una maestría en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica de la Universidad George Washington de Estados Unidos, donde compartió experiencias con políticos y líderes de todo el mundo, docentes de experiencia internacional y participó en foros de la organización de los Estados Americanos OEA. Ha participado en cumbres mundiales de comunicación política en países como México, República Dominicana, Colombia; igualmente fue parte de múltiples convenciones, conferencias magistrales y capacitaciones en política y administración pública, cooperación internacional, comercio y exportaciones. Comunicación política marketing y estrategia digital y networking en diversos países de América y Asia. El nuevo desafío se sumó a su vida cuando la provincia de El Oro, mediante un masivo respaldo ciudadano, lo eligió como asambleísta; su compromiso con la provincia y el país, es trabajar por un Ecuador más justo, con más oportunidades y más equitativo. Actualmente como asambleísta de la república, forma parte de la Comisión Especializada Permanente de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa. |
Steven Leonardo Ordóñez Bravo Asambleísta por El Oro |
|
![]() Asambleísta por la provincia de El Oro, joven político con ideas frescas y deseo de aportar mejores prácticas a la política, en su vida estudiantil se destacó en oratoria y por sus cualidades humanas, sociales y cívicas. “La juventud no es ni una debilidad ni una fortaleza, es la visión, la preparación, las ganas y la esperanza de hacer las cosas bien, los cambios que necesita nuestra sociedad solo se podrán conseguir con líderes políticos honestos y soñadores”. Su formación académica ha sido fundamental en su crecimiento, es ingeniero comercial, titulo obtenido en la Universidad Espíritu Santo y tiene una maestría en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica de la Universidad George Washington de Estados Unidos, donde compartió experiencias con políticos y líderes de todo el mundo, docentes de experiencia internacional y participó en foros de la organización de los Estados Americanos OEA. Ha participado en cumbres mundiales de comunicación política en países como México, República Dominicana, Colombia; igualmente fue parte de múltiples convenciones, conferencias magistrales y capacitaciones en política y administración pública, cooperación internacional, comercio y exportaciones. Comunicación política marketing y estrategia digital y networking en diversos países de América y Asia. El nuevo desafío se sumó a su vida cuando la provincia de El Oro, mediante un masivo respaldo ciudadano, lo eligió como asambleísta; su compromiso con la provincia y el país, es trabajar por un Ecuador más justo, con más oportunidades y más equitativo. Actualmente como asambleísta de la república, forma parte de la Comisión Especializada Permanente de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa. |
Valentina Centeno Arteaga Asambleísta Nacional |
|
![]() |
Victoria Tatiana Desintonio Malave Asambleísta por Guayas |
|
![]() Soy Victoria Desintonio, Asambleísta por la provincia del Guayas, de la Bancada Ciudadana. Soy defensora de los derechos de la mujer y sus reivindicaciones. Busco la generación de oportunidades para todos y todas. Tengo treinta y cinco años, mi compañero de vida es John y soy madre de Ezequiel y Rafael. Desde joven, decidí luchar por la eliminación de las causas de la desigualdad y la injusticia A los diecisiete años me vincule al Movimiento Jubileo 2000. Participé en el impulso a proyectos de formación sobre el tema de la deuda, en la construcción de normativas para el control del endeudamiento público y veedurías, y en el impulso de iniciativas de vigilancia ciudadana a la deuda externa ecuatoriana. He participado intensamente en el movimiento de mujeres, donde he compartido nuestras luchas por los derechos humanos. Me vinculé al proceso de la Asamblea Constituyente de 2008, en particular en la creación del Mandato Juvenil Constituyente, desde el Acuerdo Nacional de Jóvenes. Ese momento marcó mi vida, pude valorar desde la realidad, la importancia de la participación. Esta iniciativa ciudadana, plasmó los anhelos y demandas de jóvenes ecuatorianos en la nueva Constitución, que siento mía. Fui consejera del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, designación que obtuve a través del voto popular. Fui asambleísta desde mayo de 2021, hasta la disolución de la Asamblea por muerte cruzada en mayo de 2023. En la Asamblea, propuse la derogatoria de la mal llamada Ley Humanitaria, que precarizó el trabajo de miles de ecuatorianos y ecuatorianas. Vuelvo a la Asamblea Nacional para construir ese Ecuador que represente igualdad y equidad para todos y todas. |