Con la intervención de cuatro expertos, la Comisión Ocasional designada por el Pleno de la Asamblea Nacional culminó la fase de comparecencias respecto al proyecto de reforma parcial al artículo 5 de la Constitución de la República, que busca eliminar la prohibición de instalación de bases militares en territorio ecuatoriano.
Ronald Moreano, director nacional de Cooperación y Relaciones Internacionales, subrayó que el principal beneficio del Convenio Internacional de Seguridad Social es la totalización de aportes, que es la sumatoria de los tiempos aportados en Ecuador con otro país, con el cual Ecuador tenga un convenio de seguridad social vigente.
La mañana de este jueves, la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social aprobó las resoluciones que permitirán dar continuidad al trabajo legislativo y de fiscalización, en atención a diversos requerimientos realizados por el Pleno de la Asamblea Nacional y el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
En el marco del tratamiento unificado de los ocho proyectos de reforma a la Ley Orgánica de Movilidad Humana, la Comisión de Relaciones Internacionales recibió a autoridades del Estado que observaron varios de sus artículos y plantearon nuevas modificaciones a la misma.
La Comisión de Fiscalización y Control Político no alcanzó la mayoría requerida para aprobar el informe que recomendaba a la Asamblea proceder al enjuiciamiento político en contra de Margarita Hernández Naranjo, exsuperintendenta de Economía Popular y Solidaria. Por consiguiente, en aplicación de lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 82 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), remitirá a la Presidencia del Legislativo las actas de votación correspondientes y un informe que detallará las posiciones de los miembros de la mesa.
Con una amplia asistencia se desarrolló el Primer Congreso Legislativo 2025, organizado por la Escuela Legislativa de la Coordinación General de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional. El evento se llevó a cabo los días 23 y 24 de abril en el Salón José Mejía Lequerica y tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de los funcionarios legislativos y estudiantes del Instituto Tecnológico CENESTUR.
La Comisión de Niñez y Adolescencia avocó conocimiento de tres proyectos de reformas al Código de la Niñez y Adolescencia (CONA), calificados por el Consejo de Administración Legislativa, con el objetivo de iniciar su tratamiento y, de ser el caso, proceder a su unificación con otros proyectos en trámite de la misma materia. Estas iniciativas legislativas abordan aspectos relacionados con el régimen de sanciones, la tenencia compartida y el cálculo de las pensiones alimenticias en relación con el décimo cuarto sueldo.
Con cinco votos afirmativos, la Comisión de Gobiernos Autónomos aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Fijación de Límites Territoriales Internos de la República del Ecuador.
La Comisión de Régimen Económico, en el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Monetario y Financiero, recibió a Cristina Trujillo, directora técnica del Colegio de Contadores Públicos de Pichincha y del Ecuador; Gabriela Alarcón, abogada especializada en temas corporativos y financieros; y Gustavo Mendieta, presidente de la Unión de Perjudicados de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en liquidación, quienes presentaron sus observaciones técnicas y sociales sobre el proyecto de ley.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 92 votos afirmativos, aprobó la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, una normativa que fortalece el marco legal para el desarrollo y modernización del sector de las telecomunicaciones en el país, marcando así un hito en la agenda legislativa con la aprobación de 56 leyes en el actual período.