El 31 de agosto de 2021, la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social reanudó el tratamiento del proyecto de Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, que garantiza el derecho al trabajo seguro, con mecanismos que mejoran la institucionalidad presente.
El proyecto de ley tiene como objetivo impulsar una cultura de prevención y protección de los trabajadores. Establecer normas para el amparo especial y el impacto de los accidentes en el ámbito laboral.
Esta propuesta recibió varios criterios entre ellos del Observatorio Ciudadano de Seguridad y Salud en el Trabajo, Hugo Casco Cevallos, coordinador nacional, asegura que se debe trabajar en una cultura de prevención en salud con la colaboración de todos los cudadanos. Además, se analizó algunos artículos periodísticos de la problemática de la seguridad y salud en el trabajo la República del Ecuador.
Se habló de cuatro factores que repercuten en el tema: la legislación en seguridad y salud en el trabajo expira ; el incumplimiento de las obligaciones en materia de seguridad y salud por parte de los empleados públicos y privados; el alto porcentaje de accidentabilidad y mortalidad que sufren los trabajadores en las empresas, instituciones públicas y privadas; y, el registro de personas sin título profesional como técnicos y encargados de seguridad y salud por parte del Ministerio de Trabajo.
Vinicio Ponce, subcoordinador, resaltó que el tema es de interés para todos los trabajadores. Enfatizó que es necesario asegurar la calidad de vida laboral, seguridad y salud en el trabajo y adoptar un modelo viable de seguridad y salud.
Los legisladores recalcaron la importancia de proponer una normativa , que prevea la seguridad jurídica, el derecho a la salud y vida de los y las ciudadanas, que asegure la salud física y mental, lo que evitaría la pérdida de vidas. También, enfatizaron que se necesita un debate extenso con todas las instituciones competentes para construir una ley que garantice la seguridad laboral, a la vez alertaron que hay sectores como los recolectores de basura que no cuentan con las herramientas indicadas por lo que están expuestos a riesgos laborales.
Eckenner Reader Recalde Álava es quiteño de nacimiento. Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República por la Universidad Central del Ecuador. Además, cuenta con un Diploma Superior en Defensoría Pública por la Universidad de Guayaquil.
En el 2006 fungió como Procurador Síndico del Gobierno Autónomo de Pedro Moncayo (Pichincha). También fue jefe de Gestión de Talento Humano en la Empresa Pública Metropolitana de Rastro.
Asambleísta por la provincia de Pichincha distrito sur, periodo 2023-2025.
Miembro de la Comisión de Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control. Vicepresidente de la Asamblea Nacional.
“Iniciamos una nueva etapa de la historia del Ecuador con este acuerdo, que los grupos de poder político y económico lo critican, porque ellos son siempre los que buscan que nosotros estemos en confrontación”