ALCALDES PRESENTAN PROPUESTAS A LAS REFORMAS AL COOTAD

Jueves, 21 de noviembre del 2024 - 14:21 Imprimir

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, abrió su intervención defendiendo la necesidad de mantener la mayoría absoluta para la aprobación de ordenanzas, tal como lo establece el artículo 322 del COOTAD. "La mayoría simple puede ser riesgosa y no representativa", argumentó. Muñoz subrayó que la claridad normativa es esencial para evitar decisiones apresuradas que podrían comprometer la gobernabilidad de los municipios.

Desde la costa, la alcaldesa de Manta, Marciana Valdivieso, centró su intervención en la urgente necesidad de regularizar más de 27,000 predios en su ciudad. Propuso una reforma al artículo 460 del COOTAD que permita la legalización de tierras urbanas sin necesidad de trámites notariales, como ya ocurre en las zonas rurales. "La eliminación del costo notarial facilitará que miles de familias obtengan las escrituras de sus hogares", destacó, visibilizando la carga económica que representa este proceso para las comunidades más vulnerables.

Por su parte, el asambleísta Gabriel Bedón instó a legislar con justicia, priorizando el bienestar colectivo. Recordó casos como el de Calderón, en los que regular el precio justo resulta fundamental para evitar discursos demagógicos que agravan los problemas sociales. "Legislar no es solo escribir leyes; es resolver las necesidades reales de la gente", enfatizó.

La sesión también abordó la Resolución CAL-HKK-2023-2025-0357 y la resolución 11 de la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, aunque fue el cierre el que marcó el tono conciliador de la jornada. El Vicepresidente de la Comisión, Carlos Vera Mora, agradeció las intervenciones de los participantes y destacó la importancia de consolidar una reforma única al COOTAD, basada en las necesidades reales de los municipios. "Solo trabajando juntos lograremos construir un marco legal que refleje la diversidad y los desafíos de nuestras ciudades y parroquias", concluyó.

Así, la sesión 075 dejó en claro que las reformas al COOTAD no son un mero trámite legislativo, sino un compromiso para dotar a los gobiernos autónomos de herramientas eficaces que beneficien a sus ciudadanos. Las voces de los alcaldes y los asambleístas dibujaron un panorama diverso, pero también urgente, donde cada propuesta es un ladrillo en la construcción de un país más justo y descentralizado.

Carlos Vera Mora
Asambleísta por Manabí Partido Social Cristiano

Carlos Edilberto Vera Mora, orgullosamente Manabita,  nací el 09 de febrero de 1978,  soy abogado, Magíster en Derecho Constitucional, político ecuatoriano con profunda convicción social, benefactor de las causas justas.
 
Actualmente, Asambleísta por el distrito Sur de Manabí, Vicepresidente de la Comisión Permanente de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio de la Asamblea del Ecuador desde el 19 de noviembre de 2023, miembro de la Bancada del Partido Social Cristiano.

Mis estudios primarios y secundarios los realice en la provincia de Manabí, los estudios superiores los realice en la Universidad Pública - Estatal de Guayaquil, en donde obtuve los títulos de Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas, y, Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador, en esa época universitaria fui electo Presidente de la Asociación Escuela de Derecho; posteriormente como Abogado fui electo Director y Secretario General del Colegio de Abogados del Guayas.
Adicionalmente, estudie una Maestría de Derecho Constitucional en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, donde obtuve el titulo de Magíster en Derecho Constitucional. En el área laboral y profesional, entre otras funciones,  he sido Abogado en libre ejercicio, Abogado Patrocinador del Municipio de Guayaquil, Procurador Sindico del Gobierno Provincial de Manabí, Registrador de la Propiedad del cantón Montecristí, actualmente Asambleísta por Manabí.

Facebook - Carlos Vera Mora Facebook - Carlos Vera Mora Youtube - Instagram  -

E-mail - Carlos Vera Mora

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador