Con la intervención de cuatro expertos, la Comisión Ocasional designada por el Pleno de la Asamblea Nacional culminó la fase de comparecencias respecto al proyecto de reforma parcial al artículo 5 de la Constitución de la República, que busca eliminar la prohibición de instalación de bases militares en territorio ecuatoriano.
El primer participante, Roberto Merchán, militar en servicio pasivo, señaló que es necesario recordar el contexto en el que se instalaron las dos bases militares en Ecuador, en 1942 y en 1998, sobre todo el enfoque geopolítico de Estados Unidos. En los dos casos mediante convenios y subordinación del personal militar ecuatoriano, mencionó.
Merchán recordó que, previo al convenio para el FOL de Manta, ubicado en la Base de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, existieron varios ofrecimientos, como la dotación de aviones de combate, pero “nunca se cumplieron las expectativas”. Considero necesario conocer cuáles son los objetivos geopolíticos actuales de Estados Unidos.
También expuso el analista en Geopolítica, Luis Saavedra, quien se refirió a los antecedentes para el cierre de la Base de Manta, así como a la conveniencia de instalar una base militar extranjera en Ecuador, considerando el escenario geopolítico actual.
El invitado entregó a la presidenta de la comisión, Gissela Garzón, la documentación relacionada con las denuncias de hundimiento de barcos, en el tiempo de permanencia de la Base de Manta.
En cuanto a la lucha contra el narcotráfico y su eficacia, señaló que existe el registro de la incautación de 1 758 toneladas de cocaína durante 10 años; sin embargo, estos resultados serían el resultado de los operativos efectuados por las bases de Aruba, Curazao y Manta.
Otro de los expositores, Renato Rivera, especializado en crimen organizado, enfocó su análisis sobre la relación entre bases militares extranjeras y el narcotráfico; así las dinámicas ilícitas correspondientes a distintas expresiones de delincuencia organizada transnacional.
Rivera precisó que la salida de la Base de Manta no tuvo un impacto en el incremento de homicidios intencionales ni en la reducción de las incautaciones de drogas ilícitas en Ecuador.
Por último, Hugo Vargas, presidente de la Cámara de Comercio de Manta, subrayó la necesidad de “seguridad física” para el desarrollo de las actividades productivas en esta ciudad y provincia.
La presidenta Gissela Garzón informó que este viernes se efectuará la última mesa técnica respecto al proyecto en análisis, y la próxima semana existirán dos sesiones con el fin de revisar el informe.
AM
Más fotografías: