Ronald Moreano, director nacional de Cooperación y Relaciones Internacionales, subrayó que el principal beneficio del Convenio Internacional de Seguridad Social es la totalización de aportes, que es la sumatoria de los tiempos aportados en Ecuador con otro país, con el cual Ecuador tenga un convenio de seguridad social vigente.
Es decir, el acuerdo permite a un ecuatoriano que trabaje en Canadá, o a un canadiense que trabaje en Ecuador, acceder, si corresponde, a salud, jubilación, viudez y orfandad, auxilios funerales y cambio de domicilio temporal del trabajador. Cada seguridad social pagará su parte proporcional correspondiente de esa jubilación.
Explicó que para desplazamiento temporal o de corto tiempo permite mantener sus aportes por un lapso de hasta cinco años.
Indicó que actualmente tiene 7 convenios internacionales vigentes y se está ampliando el portafolio con otros países, como Suiza, Italia y Estados Unidos. El convenio de mayor aplicación es el de España con alrededor de 3 mil aplicantes.
Entre las inquietudes de los legisladores, Raiza Corral consultó sobre el cálculo de los aportes para acceder a la jubilación y los requisitos para la afiliación voluntaria; Carla Cruz, acerca del equilibrio e impacto financiero, riesgos sobre inequidades; Fausto Fernández, respecto al límite de edad sobre la afiliación voluntaria; Gustavo Mateus, referente a la participación del Ministerio de Trabajo en la elaboración del convenio.
La autoridad informó que cada país pagará la proporcionalidad para la jubilación y se suman los aportes cuando se requieran; no hay límite de edad para la afiliación; que no existe impacto financiero; y que la jubilación es voluntaria.
Añadió que la afiliación voluntaria se hace a través de la página web de la seguridad social; el techo mínimo de aportación es de 85 dólares al mes; y, permanentemente, dan información sobre el convenio.
El presidente de la comisión, Jhonatan Parra, tras agradecer la participación del representante del IESS, dijo que con esa intervención concluyen el tratamiento del convenio internacional y procederán con la elaboración del informe correspondiente para conocimiento del Pleno, cuyo plazo concluye el domingo 27 de abril.
“El convenio representa un paso importante en la garantía de derechos para los compatriotas que trabajan en Canadá y el trabajo responsable de cada legislador para la protección social de los ecuatorianos que habitan en el exterior”.
RSA
Más fotografías: