Con una amplia asistencia se desarrolló el Primer Congreso Legislativo 2025, organizado por la Escuela Legislativa de la Coordinación General de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional. El evento se llevó a cabo los días 23 y 24 de abril en el Salón José Mejía Lequerica y tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de los funcionarios legislativos y estudiantes del Instituto Tecnológico CENESTUR.
María Soledad Camacho, representante de la Escuela Legislativa, comentó que el intercambio de ideas es importante para el fortalecimiento de nuestras instituciones, agradeció a las instituciones por compartir conocimientos y experiencias, y ratificó su compromiso con la formación académica para la ciudadanía.
Por su lado, Esteban Vera, vicerrector de CENESTUR, destacó la creación de puentes con la sociedad y con el país. Reafirmó su compromiso con la ciudadanía y mantenerse abierto a participar de estos espacios creados por la Asamblea Nacional.
Durante la jornada, alrededor de 200 participantes, entre estudiantes y funcionarios, recibieron capacitación especializada en técnicas legislativas, formación y evaluación de la ley, así como derecho a la participación ciudadana, gestión pública y big data.
Entre los ponentes destacados participaron Rommel Ponce, quien expuso sobre la revolución de la inteligencia artificial en el marketing y la comunicación, y Gerardo Aguirre, de la Unidad de Técnica Legislativa, quien profundizó sobre la seguridad jurídica y las diferencias entre la técnica legislativa interna y externa, aspectos claves para garantizar la legitimidad de la ley.
Así mismo, en la segunda jornada se contó con los expositores: Luis Andrés Moyón, quien expuso cómo se evalúa una ley en el Ecuador, los avances y experiencias; Walter Ocaña, sobre los retos de la gestión pública descentralizada en el Ecuador; Freddy León con la temática protección de datos personales e importancia del big data y Darley Vargas, con el derecho a la participación ciudadana.
SH
Más fotografías: