Catedrático Santiago Carranco: Una base militar no es la fórmula mágica para solucionar los problemas de seguridad, porque tiene causas multidimensionales

Viernes, 04 de abril del 2025 - 10:45 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Gissela Garzón, Constitución

El docente de la Universidad Internacional del Ecuador, Santiago Carranco, y el analista en seguridad, Klever Pontón, fueron los invitados para exponer sus criterios, en el marco del tratamiento del proyecto de reforma parcial a la Constitución, referente a la eliminación de la prohibición de instalación de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano.

En primera instancia, el docente Santiago Carranco recordó el contexto nacional, el panorama de las bases militares extranjeras en el mundo, los posibles beneficios de la reforma y culminó con una recomendación técnica.

En este contexto, precisó que en los últimos años se incrementó la tasa de homicidios en Ecuador, existen más de 700 bases militares de Estados Unidos en varios países y que la creación de una base supone un refuerzo técnico y de capacitación, además del apoyo logístico en casos humanitarios.

Sin embargo, mencionó que cambiar el contenido del artículo 5 de la Constitución significaría “un viraje de la posición doctrinaria de seguridad profunda”, que tiene el Ecuador.

Precisó que una base no es la fórmula mágica para solucionar los problemas de seguridad y que el discurso militarista y la declaratoria de conflicto armado interno no han dado los resultados esperados, porque las causas son multidimensionales.

El catedrático sugirió que se analice lo mejor para el país y, en caso de aprobarse la reforma al artículo 5 de la Constitución, se prepare un proyecto de ley para regular que el accionar de los efectivos militares extranjeros en el territorio nacional.

Entre tanto, el analista en seguridad, Klever Pontón, señaló que el Ecuador es un “país convulsionado” y “principal exportador de cocaína a Europa”, el más azotado en el mundo por el problema del narcotráfico.

Consideró que es importante fortalecer los niveles de cooperación para controlar los puertos privados, a fin de evitar el crecimiento del narcotráfico.

Finalmente, dijo que “en el contexto actual no es necesaria una base militar para mejorar el control, sino una cooperación que genere capacidades propias”, con inteligencia, tecnología y fortalezas institucionales.

Los asambleístas Mariana Yumbay, Nataly Morillo, Arturo Ugsha y Jorge Peñafiel expresaron sus criterios, relacionados con los puntos expuestos.  

La comisión ocasional continuará con las comparecencias de otros expertos sugeridos por los legisladores, previo a la elaboración del informe para segundo debate del proyecto de modificación constitucional.

AM

Más fotografías:

 

COMISIÓN OCASIONAL PARA EL TRATAMIENTO DE PROYECTOS Y REFORMA PARCIAL A LA CONSTITUCIÓN (ART. 5). ECUADOR, 04 DE ABRIL DEL 2025.

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador