La tarde de este miércoles, a través de Gestión Documental, la asambleísta María Teresa Pasquel presentó el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Monetario y Financiero para Regular los Burós de Información Crediticia, con el objetivo de incentivar la reactivación de los sectores económicos y garantizar condiciones más equitativas para los deudores.
La legisladora destacó la necesidad de implementar cambios en la regulación de los burós de información crediticia, señalando que, en la actualidad, no existen facilidades para que los pequeños deudores con montos inferiores a USD 71 puedan ser eliminados del buró, impidiendo así su acceso a nuevas oportunidades financieras.
Además, resaltó la importancia de establecer criterios más exigentes para quienes superen dicho monto, con el fin de promover una cultura financiera responsable.
El proyecto de ley contempla disposiciones como la obligación para las instituciones financieras controladas por la Superintendencia de Bancos y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria de otorgar una reducción en las tasas de interés activas a aquellos clientes que mantengan un historial crediticio ejemplar. De esta manera, se busca reconocer y premiar el cumplimiento responsable de las obligaciones financieras.
Asimismo, se establece que la Superintendencia de Bancos, en coordinación con la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, implementarán las disposiciones necesarias para garantizar que los reportes de información crediticia cumplan con los plazos y condiciones establecidos en la presente ley. Con ello, se pretende asegurar la protección de los derechos de los titulares de la información y promover la transparencia en el sistema financiero.
Finalmente, el proyecto de ley contempla disposiciones generales, transitorias y una final, con el fin de garantizar su correcta aplicación y cumplimiento.
SH