Reforma que regula operación de equipo caminero y resolución sobre protección a afectados por desastres, en agenda del Pleno

Domingo, 30 de marzo del 2025 - 18:00 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Proyecciones

En la semana del 31 de marzo al 6 de abril, el Pleno de la Asamblea Nacional retomará la sesión 1017 con el propósito de tramitar, en segundo debate, las reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial para regular los permisos de operación de maquinaria de construcción, equipo caminero y tractores agrícolas; resolver sobre de la designación de los delegados de la Asamblea ante el Comité Nacional de Coordinación Fiscal y ante el Subcomité Técnico del Comité Nacional de Coordinación Fiscal; y, debatir la resolución sobre la ejecución presupuestaria a favor de los grupos afectados por riesgos y desastres desde enero de 2025.

Igualmente, las comisiones especializadas, grupos parlamentarios, entre otras instancias de la Legislatura, seguirán con el trámite de iniciativas legales; recibirán aportes de autoridades, expertos, gremios y organizaciones sociales, en torno a las leyes que cursan trámite en la Asamblea, las acciones de control político y los procesos de evaluación de leyes vigentes.

Pleno

Para el martes, 1 de abril, a las 10h00, está convocada la continuación de la sesión 1017, donde se abordará el segundo debate de las reformas a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que Regula el Permiso para la Operación de Maquinaria de Construcción, Equipo Caminero y Tractores Agrícolas, a fin de incluir en la normativa el rol que cumplen los conductores de estos equipos, que se circunscribe a tareas específicas como la cosecha, la excavación o la construcción, que no están directamente relacionadas con el tránsito en la red vial pública nacional.

Después, los legisladores resolverán sobre la designación del representante ante el Comité Nacional de Coordinación Fiscal; y, del delegado técnico y jurídico, de ser el caso, ante el Subcomité Técnico del Comité Nacional de Coordinación Fiscal, de conformidad con el oficio Nro. MEF-CNCF-2025-0001-O, suscrito por la economista Salomé Velasco, secretaria del Comité Nacional de Coordinación Fiscal, de conformidad con lo dispuesto en al artículo 233 del Reglamento al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas.

Por último, el Pleno analizará el proyecto de resolución para solicitar la comparecencia personal e indelegable de los titulares de los ministerios de Inclusión Económica y Social, de Economía y Finanzas, de Salud Pública,

de la Mujer y Derechos Humanos, sobre la Ejecución Presupuestaria para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Mujeres Jefas de Hogar, Personas de Doble Vulnerabilidad, que han sido afectadas por riesgos y desastres desde enero del 2025 y el reciente derrame de crudo que ha contaminado varios ríos de la provincia de Esmeraldas.

Comisiones

La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana seguirá con el tratamiento del proyecto unificado de reformas a la Ley de Movilidad Humana, para lo cual convocará a la titular de la Cancillería, a fin de que exponga los puntos de vista de la referida cartera de Estado en torno a los cambios que se debaten en el organismo legislativo.

Para el lunes, a las 16h00, la mesa de Fiscalización convocó a las autoridades de los ministerios de Finanzas y de Energía y Minas; del sector eléctrico; de Petroecuador; y, de la Contraloría General del Estado, en los procesos de fiscalización del contrato con la empresa Progen y Austral Technical, para enfrentar la crisis energética; y, la fallida concesión del campo Sacha (Bloque 60).

La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social conocerá las resoluciones del Consejo de Administración Legislativa (CAL) en torno a los requerimientos de información de los asambleístas Pamela Aguirre; Humberto Tapia; Ana María Raffo; Cristhian Vega; y, Lenin Barreto.

Mientras que, la mesa de Justicia y Estructura del Estado conocerá varios pedidos de fiscalización y avanzará en el trámite de los proyectos de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) y a la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado. A esto se añade el análisis del proyecto de reformas en materia de inquilinato.

También el 31 de marzo, la Comisión de Régimen Económico, Tributario, su Regulación y Control convocó al ministro de Finanzas, Luis Alberto Jaramillo; a la secretaria Nacional de Planificación, Sahira Moya; y al director del Servicio de Rentas Internas, Damián Larco, en el marco de la evaluación global del Presupuesto General del Estado, períodos enero-diciembre 2024 y el Informe no vinculante de dicha ejecución.

Entre tanto, la mesa de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, como parte de la construcción del informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Protección Digital, invitó a las autoridades del Servicio de Rentas Internas; Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia; Unidad de Análisis Financiero y Económico; y, de la Superintendencia de Compañías. También, a la titular de la Cátedra de la UNESCO, Ética y Sociedad en la Educación Superior de la Universidad Técnica Particular de Loja y a un especialista en materia digital.

La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social, el lunes 31 de marzo, a las 14h00, tiene previsto instalar la sesión 90, con el propósito de conocer, debatir y aprobar el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código del Trabajo para Dignificar el Trabajo del Hogar.

EG

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador