Asamblea concluye semana con la aprobación de Ley que permite regalías a tres provincias que industrializan de petróleo

Domingo, 30 de marzo del 2025 - 08:30 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Resumen semanal

En la semana del 24 al 28 de marzo, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó en Esmeraldas, la Ley que permite la participación de un dólar por cada barril de petróleo que se industrialice en las provincias de Esmeraldas, Santa Elena y Sucumbíos.

La Ley permitirá la distribución de la renta petrolera entre los gobiernos autónomos parroquiales, municipales y provinciales para beneficiar a los ciudadanos a través de obras de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial, manejo de desechos sólidos, infraestructura vial y proyectos de gestión ambiental, excepto gasto corriente.

En el ámbito de la fiscalización y control político, el Pleno resolvió solicitar al Gobierno transparente las cifras sobre prevención, atención y erradicación de la violencia de género, información que deberá ser remitida en el plazo máximo de 10 días.

También decidió exhortar al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio de Economía y Finanzas, y a todas las instituciones competentes establecidas en la Ley de Héroes y Heroínas Nacionales, a dar cumplimiento inmediato a los beneficios reconocidos a los excombatientes acreditados conforme a la Resolución CPCCS-PLE-SG-011-2023-0146.

En respuesta a las demandas de las personas afectadas por el crudo invierno que azota a varias provincias del país, el Pleno del Parlamento exhortó al Presidente de la República cumpla con el ofrecimiento de condonar las deudas de hasta 10.000,00 dólares en BanEcuador, anunciado el pasado 5 de marzo de 2025.

Comisiones

En tanto, las Comisiones Especializadas continuaron su trabajo de legislación y fiscalización. Dirigentes sindicales de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Municipales y Provinciales acudieron a la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social para solicitar la intervención del organismo legislativo, a fin de solventar la deuda que mantiene el Estado con estas entidades.

La inclusión de la economía violeta, la implementación de las políticas de género por parte de los gobiernos autónomos y la seguridad ciudadana fueron, entre otras, las propuestas de la Corporación Red de Mujeres Amazónicas, en el marco de la construcción del informe para segundo debate del proyecto Reformatorio a la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Amazónica, que analizó la Comisión de Biodiversidad.

Dentro del proceso de fiscalización por el derrame de petróleo del 13 de marzo de 2025, para conocer las afectaciones a varios cantones, a su biodiversidad y economía, en Esmeraldas, la Comisión de Transparencia, recibió la comparecencia de varios ciudadanos afectados, así como autoridades cantonales.

La Comisión de Relaciones Internacionales, en el marco de tratamiento de los proyectos de ley unificados sobre movilidad humana, recibió recomendaciones respecto de los cambios estratégicos que podrían incorporarse a la normativa de Xavier Palacios, magíster en Derecho Constitucional por la Universidad Andina Simón Bolívar; y, Efrén Guerrero, doctor en Ciencias Políticas y Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid y profesor de la Universidad Católica del Ecuador.

La Comisión de Desarrollo Económico trató diversos proyectos de ley enfocados en el impulso del sector artesanal, el sistema de transporte terrestre y la reestructuración de deudas.

La Comisión de Régimen Económico conoció la documentación sobre la Evaluación Global del Presupuesto General del Estado, períodos enero - diciembre 2024 y octubre - diciembre 2024; y, el informe no vinculante de Ejecución del Presupuesto General del Estado de los mismos períodos, remitidos por el Ministerio de Economía y Finanzas, a fin de efectuar el análisis previsto en la Constitución y la ley.

La Comisión de Educación aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Educación Financiera, que busca incluir este tipo de formación en todos los niveles del sistema educativo, formal y no formal; igualmente, el informe que recomienda al Pleno de la Asamblea Nacional archivar el proyecto interpretativo al artículo 187 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) codificada, sobre homologación salarial para docentes que no cuenten con un título de tercero o cuarto nivel en el ámbito educativo.

En la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, el periodista Andrés Durán Montenegro, denunció que el Estado ecuatoriano es cómplice de su exilio, porque a cuatro días del sufragio de la primera vuelta le expulsaron del Sistema de Protección de Víctimas y Testigos, de manera ilegal e ilegítima. También inició el tratamiento del proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Inquilinato.

La Comisión de Garantías Constitucionales continuó con el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica de Consulta Ambiental y el seguimiento al proceso de fiscalización del caso de los trabajadores agrícolas abacaleros de la empresa Furukawa Plantaciones C.A. del Ecuador. Además, avocó conocimiento del proyecto de Ley Orgánica de Libertad e Igualdad Religiosa.

En el proceso de fiscalización de los casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes, la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes recibió a Patricio Galiano, subsecretario de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito y la Violencia, delegado del Ministerio del Interior, quien presentó un informe detallado sobre las acciones implementadas para la protección de los derechos.

La Comisión ocasional que tramita la reforma parcial al artículo 5 de la Constitución para eliminar la prohibición de instalar bases militares extranjeras en Ecuador recibió a Hernán Moreano y Jean Paul Pinto, expertos en seguridad, quienes expusieron su puntos de vista contrarios a la instalación de bases extranjeras para apoyar al país en la lucha contra el crimen organizado. La mesa espera aprobar el informe para segundo debate, antes de la finalización del actual período legislativo.

RSA

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador