El secretario general de la Asamblea Nacional, Alejandro Muñoz, enfatizó en que la seguridad del país no debe utilizarse como un tema político electoral, sino que debe analizarse como un derecho ciudadano en el marco de la normativa y la ley. En este sentido, explicó que no existe efecto jurídico en el pedido de la bancada oficialista ADN para cambiar el orden del día e incluir la propuesta de apoyo de las fuerzas especiales extranjeras en la lucha contra el crimen organizado.
"Existe una confusión jurídica respecto a este tema. Lo que ha presentado la bancada de Gobierno es una solicitud de resolución que no tiene efecto jurídico, sino declarativo y político. (...) Para que el presidente pueda implementar un plan de seguridad, con cooperación internacional, no requiere aprobación de la Asamblea", dijo Muñoz.
Enfatizó en que esta declaración tiene un fin netamente electoral. “La gente piensa que la Asamblea no está aprobando un plan o una ley y eso no es así (…) La Asamblea Nacional aprobó las reformas al COIP, aprobó el incremento del IVA, la declaratoria de conflicto armado interno, con apoyo unánime, entonces el presidente tiene todas las herramientas para ejecutar los planes”, dijo.
Además, el secretario anunció que, por disposición de la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, el Pleno Legislativo conocerá este pedido de cambio del orden del día, el próximo 25 de febrero.
GL/sa