Biodiversidad escuchó el criterio de autoridades sobre reformas a Ley Amazónica

Jueves, 20 de febrero del 2025 - 15:50 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Biodiversidad, Guido Vargas

La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, este jueves 20 de febrero, escuchó el criterio de varias autoridades en torno a las reformas a la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Amazónica, en el marco de la construcción del informe para segundo debate, a fin de contar con suficientes elementos de juicio para la redacción del texto que será sometido a discusión en el Pleno de la Asamblea.

David Padilla, a nombre del Ministerio de Trabajo, se refirió a los cambios planteados al artículo 41, que busca ampliar lo relacionado con el empleo preferente, con énfasis en las personas jóvenes. Al respecto, dijo que la cartera del Trabajo no tiene la atribución de generar empleo, menos aún para un rango específico de edad, pues le corresponde establecer políticas para facilitar las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores, así como velar por sus derechos. Añadió que existe la plataforma Red Encuentra Empleo, a nivel nacional, que incluye pestañas relacionadas con los diversos rangos de edad, por lo cual resultaría innecesario establecer una plataforma alterna.

Explicó el funcionamiento del Sistema Único de Trabajo, que es una herramienta informática que permite el registro de los contratos que se generan en el país, que tiene información cruzada con el Registro Civil para saber quiénes son y allí se puede conocer, tanto el rango de edad de la persona contratada, así como el tipo de contrato aplicado.

De su lado, Cristina Vera, representante del Ministerio de Educación, consideró que la reforma a la Ley Amazónica contiene disposiciones innovadoras, sin embargo, sugirió se mantenga un trabajo coordinado entre las distintas comisiones especializadas de la Asamblea, a fin de que los temas relacionados con educación, por ejemplo, sean coherentes entre las distintas normativas. Reconoció la necesidad de hacer efectivas las acciones afirmativas a favor de la población amazónica, sin descuidar la concordancia con los principios y garantías constitucionales.

Sobre la propuesta de establecer concursos cerrados para el caso de los maestros que laboran en la Amazonía con nombramientos provisionales, la delegada del Ministerio de Educación dijo que revisarán el contenido de la misma y en una próxima comparecencia expondrán sus observaciones, luego de realizar un análisis técnico jurídico acerca de la viabilidad de aplicar este beneficio.

El presidente del organismo legislativo, Guido Vargas, agradeció el aporte de los comparecientes al debate de las reformas a la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Amazónica y, a la vez, pidió que las observaciones formuladas sean remitidas por escrito.

EG

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador