Comisión de la Niñez continúa con la fiscalización de casos de violencia y abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes

Viernes, 31 de enero del 2025 - 12:10 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión Niñez

En el marco del proceso de fiscalización sobre la desaparición forzada de cuatro menores de edad en el sur de Guayaquil, la mesa legislativa de Niñez y Adolescencia, recibió en comisión general a los delegados del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional para recibir un informe sobre los avances en la investigación.

Fausto Buenaño, viceministro de Seguridad Pública y delegado del Ministerio del Interior, expuso los detalles sobre el estado del caso, y señaló que la investigación lidera la Fiscalía General del Estado, en ejercicio de sus competencias constitucionales y legales. Además, destacó que la Policía Nacional, bajo la coordinación del Ministerio del Interior, ha brindado apoyo técnico y operativo en el marco de sus responsabilidades.

En relación a los hechos ocurridos, Buenaño explicó que, el 9 de diciembre de 2024, se presentó una denuncia por secuestro, lo que dio lugar a la activación inmediata de la unidad policial correspondiente y a la aplicación del protocolo de actuación interinstitucional para la investigación y localización de personas desaparecidas.

No obstante, subrayó que, debido a la naturaleza reservada del caso, la información está sujeta a lo dispuesto en el artículo 584 del Código Orgánico Integral Penal, que establece que su divulgación podría afectar el proceso penal, comprometer pruebas y poner en riesgo la presunción de inocencia de los involucrados.

Así mismo, aclaró que, al tratarse de un presunto caso de desaparición forzada, este no se enmarca dentro de la Ley Orgánica de Actuación en Casos de Personas Desaparecidas y Extraviadas, que regula desapariciones sin intervención estatal. En este sentido, enfatizó la necesidad de que las actuaciones judiciales y policiales se lleven a cabo con estricto respeto al debido proceso, con imparcialidad, confidencialidad y evitando la emisión de juicios mediáticos que puedan afectar negativamente el desarrollo de la investigación.

Proyecto de Ley Orgánica de Aprovechamiento Digital e Inteligencia Artificial para Niñas, Niños y Adolescentes

Con 6 votos afirmativos, se aprobó la moción presentada por la asambleísta Pierina Correa, en la que solicitó la devolución del proyecto de Ley Orgánica de Aprovechamiento Digital e Inteligencia Artificial para Niñas, Niños y Adolescentes, al Consejo de Administración Legislativa. La moción tiene como propósito que se autorice a la Comisión de Educación la unificación de este proyecto con otras iniciativas legislativas que actualmente están en tratamiento.

Pierina Correa explicó que este proyecto tiene como objetivo establecer un marco normativo específico para la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en un entorno digital cada vez más complejo. Resaltó que la legislación responde a la creciente preocupación por la exposición de los menores a riesgos como la violación de la privacidad de sus datos, el ciberacoso y los efectos negativos del contenido digital en su desarrollo emocional y psicológico.

En otro orden, se avocó conocimiento de la Resolución RL-2023-2025-120 sobre la fiscalización de los casos de violencia y abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes. En dicha resolución, se dispone que, en función del informe presentado por la Comisión de Educación, se realice un seguimiento permanente de las conclusiones y que se expongan semestralmente los avances al Pleno de la Asamblea Nacional.

Esta medida tiene como objetivo asegurar que se adopten las acciones necesarias para erradicar la violencia y el abuso en contra de los menores, y que se mantenga un control continuo sobre los resultados obtenidos en la implementación de políticas y medidas preventivas.

Finalmente, en el marco de la fiscalización del acogimiento institucional de niñas, niños y adolescentes a nivel nacional, se presentó el nuevo cronograma de visitas a los centros de acogimiento y se anunció que dentro de los próximos 30 días se recabará la información necesaria para elaborar el siguiente informe, el cual será entregado al Pleno del Parlamento para su revisión y seguimiento.

MEV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador