Oficina:
Por unanimidad, la Comisión de Educación aprobó el plan general de trabajo que llevará a cabo en el período 2023 – 2025. Al momento, el organismo debe elaborar el informe para primer debate de 4 iniciativas, el informe para segundo debate de 3 proyectos y avocar conocimiento de uno.
Luego de conocer el estado de los proyectos de ley y los procesos de fiscalización y control político que tramitó la Comisión de Educación en el periodo anterior, los miembros de la mesa, presidida por Zolanda Plúas, expusieron algunos de los temas que deberán abordar en los próximos 18 meses y que son de interés ciudadano.
La Comisión Especializada Permanente de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales de la Asamblea Nacional cumplió los primeros 6 meses de gestión; durante este tiempo ha legislado con absoluta responsabilidad, discutiendo y aprobando proyectos encaminados para el bienestar del pueblo ecuatoriano.
En el Auditorio Manuel Carrión Pinzano de la ciudad de Loja, la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional sesionó con la presencia de autoridades, representantes de instituciones educativas, culturales, estudiantes y distintas organizaciones, en donde presentaron las observaciones a la Ley Orgánica de Educación Superior.
En la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, la mesa técnica interinstitucional presentó el Informe respecto a incentivos jubilares de los docentes, en donde se dio a conocer que que el incumplimiento de pago de los valores pendientes por concepto de incentivo jubilar se debe al factor presupuestario y situación económica nacional actual.
El pasado lunes la Comisión de Educación recibió los aportes y observaciones para la construcción del informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), en esta ocasión de representantes de Universidades Públicas y Privadas, concerniente a derechos del personal académico superior y financiamiento de las instituciones de educación públicas.